11/11/2025 00:28
11/11/2025 00:28
11/11/2025 00:27
11/11/2025 00:27
11/11/2025 00:27
11/11/2025 00:25
11/11/2025 00:24
11/11/2025 00:21
11/11/2025 00:20
11/11/2025 00:20
Parana » La Nota Digital
Fecha: 10/11/2025 22:20
Diputada Blanca Osuna pide al gobierno provincial una revisión de la normativa sobre agrotóxicos. La diputada nacional Blanca Osuna solicitó al gobierno de Entre Ríos una revisión profunda de la normativa relacionada con el uso de agrotóxicos, luego de que la Cámara en lo Contencioso Administrativa de Paraná prohibiera el uso de drones para fumigaciones cerca de Aldea Salto. La decisión judicial se tomó tras comprobarse el “daño genotóxico crónico” en una niña de 12 años debido a la exposición a sustancias agroquímicas. El fallo protege el derecho a la salud y al ambiente, confirmando lo advertido por Blanca Osuna durante el debate sobre la Ley de Agroquímicos N° 11.178 y su decreto reglamentario 1719/25. Según lo informado a LA NOTA DIGITAL la norma establece que las fumigaciones cercanas a zonas pobladas no deben poner en riesgo la salud humana, una medida que, según la diputada, es vital para evitar consecuencias graves en la población, particularmente en niños. Osuna criticó la postura del gobierno provincial y reiteró que las evidencias científicas sobre el daño de los agroquímicos son concluyentes. Afirmó que el Estado debe asumirla responsabilidad de subsanar el daño y recordó el derecho a un ambiente sano y equilibrado está por encima de los interés económicos. “Cuando el gobernador Frigerio, impulsor de la ley y decreto respectivo, prioriza intereses económicos por encima de la protección de quienes habitan el territorio, queda claro que las consecuencias recaen sobre nuestras infancias”, explicó la legisladora. “Las evidencias científicas eran contundentes y ahora el daño es real. El Estado tiene la obligación de subsanarlo. Es innegable el enorme riesgo que supone para la salud pública la vigencia de esta ley. Tal como lo señalamos públicamente, vulnera derechos constitucionales fundamentales, como el derecho a un ambiente sano y equilibrado y al cuidado de la salud”. La legisladora peronista recordó que se lo hicieron saber previo a la aprobación a legisladores, y en audiencia en su despacho a la vicegobernadora, Alicia Aluani. Sin embargo, la noticia confirma que, a veces, la Justicia es capaz de poner límites necesarios cuando algunos eligen mirar hacia otro lado. “Es inadmisible que la rentabilidad de unos pocos se imponga sobre la integridad de niñas y niños entrerrianos”, explicó. La congresista remarcó que le expresaron todo el «apoyo y la solidaridad» a las familias afectadas y a las organizaciones docentes, ambientales y científicas que alertan hace años sobre la exposición a estas sustancias.
Ver noticia original