Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Exitoso encuentro trinacional del festival Mujeres Tierra Roja, en Posadas

    » Noticiasdel6

    Fecha: 10/11/2025 15:11

    Miles de personas disfrutaron de la 7° edición de Mujeres Tierra Roja, un encuentro trinacional que celebró el arte y la naturaleza. El Museo Regional Aníbal Cambas y el Parque Paraguayo fueron el epicentro de una nueva edición del festival Mujeres Tierra Roja (MTR), un encuentro trinacional que reunió a mujeres de Argentina, Brasil y Paraguay en torno al arte, la ciencia, la cultura y la naturaleza. Con el lema Modo raíz: conexión real activada, la jornada invitó a dejar de lado las pantallas para reconectar con la vida comunitaria y con los saberes ancestrales. Desde temprano, el sonido del repertorio misal del barroco latinoamericano marcó la apertura del evento, que se extendió durante dieciséis horas ininterrumpidas. A lo largo del día, más de seis mil personas recorrieron los espacios, participaron de charlas, talleres y actividades, y disfrutaron de la feria de productos regionales y espectáculos musicales bajo la luna llena. Mujeres Tierra Roja: un compromiso con el arte y la biodiversidad La creadora y productora del festival, Miuki Madelaire, destacó el espíritu de unidad y la vocación educativa de MTR. “Este encuentro busca proteger la biodiversidad y la cultura de nuestra tierra colorada, brindar información e inspiración para vivir mejor”, expresó. Madelaire, reconocida como Embajadora Social, Cultural y Artística de Misiones, celebró la consolidación de este evento que desde 2017 convoca a mujeres de toda la región trinacional. El director del Museo Cambas, Alejandro Miravet, valoró la experiencia como un ejemplo de innovación cultural. “MTR es un producto genuinamente provincial, inclusivo y con profundo respeto por los pueblos originarios. Permitió que muchas personas conocieran el museo por primera vez o lo redescubrieran después de años”, señaló. Entre los espacios más visitados, se destacaron los talleres de cestería mbyá guaraní con Clementina González, de la comunidad Yraká Mirí, y las exhibiciones de artesanías y esculturas en madera de Tatiana, de Ka’Aguy Poty. Además, jóvenes campesinas de Santa Ana Mirí compartieron su experiencia en la chacra agroecológica Kaá Porá, dedicada al cultivo de hongos. El coro infantil Tabá Mirí Mbaepo, de San Ignacio, abrió el escenario principal con canciones en guaraní, mientras que la música continuó con Luna de la Rosa, Cecilia Moya, Andrea Dulko y Zencilia Ming, quien cerró la noche con un set electrónico de sintetizadores analógicos. MTR también integró arte y educación: los estudiantes de la EPET 2 presentaron un desfile conceptual titulado Estructuras efímeras, inspirado en la unión entre naturaleza e indumentaria. En tanto, el elenco inclusivo Lugar de Estrellas presentó la obra Leyenda del Mburucuyá, con danza libre y canto. Al cierre, Miuki Madelaire resumió el espíritu del encuentro: “Vivimos dentro de un cofre de tesoros. Somos una tierra rica en todo sentido. MTR celebra esto y nuestros orígenes. Somos únicos y acá se puede vivir en paz”. (Canal 12 Misiones -© Foto de portada: Marcos Otaño)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por