Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alerta: ATE define las primeras medidas de fuerza contra la reforma laboral de Milei

    Parana » APF

    Fecha: 10/11/2025 12:30

    El gremio rechazó esperar al 10 de diciembre y advierten que la inacción permitiría “aplastar” a los trabajadores. lunes 10 de noviembre de 2025 | 11:31hs. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un plenario federal de delegados para el martes 11 de noviembre a las 14 horas, en el Anfiteatro Eva Perón de su sede nacional en Avenida Belgrano 2527 (CABA), con el objetivo de debatir una nueva medida de fuerza en rechazo a la reforma laboral que prepara el Gobierno y exigir la reapertura inmediata de las paritarias. “Esperar hasta el 10 de diciembre es suicida. Si nos quedamos quietos y no rechazamos en las calles esta reforma laboral regresiva, nos aplastan”, afirmó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE. El dirigente criticó al Gobierno por “mentir” al justificar la reforma como generadora de empleo y crecimiento económico, asegurando que “eso es falso. No va a ocurrir quitando derechos”. Reforma laboral: ATE definirá una medida de fuerza nacional El plenario reunirá a representantes de todo el país para evaluar el escenario postelectoral y definir una acción de alcance general. Aguiar enfatizó que, con la nueva composición del Congreso y el «pragmatismo atroz» de la mayoría de los gobernadores, será difícil lograr consensos parlamentarios en defensa de los sindicatos. “El camino que nos queda es el de ejercer nuestros derechos constitucionales de manifestación y protesta”, agregó. El referente sindical advirtió que “va a empezar a reaparecer la conflictividad”, ya que los problemas de los trabajadores persisten pese al aval electoral del Gobierno. “Son miles los que mensualmente caen debajo de la línea de la pobreza. Una vez que termine de aplacarse el polvo electoral, nos vamos a dar cuenta que todo va a empeorar. Lo peor está por venir porque tenemos un país más endeudado y con menos reservas”, señaló. Además, sostuvo que el capital político del Gobierno es «volátil» y no se descarta una nueva crisis. “Es cierto que el Gobierno logra un aval electoral, pero eso no lo habilita a hacer cualquier cosa ni a actuar al margen de la ley y contra la Constitución Nacional”, concluyó Aguiar. El gremio alertó que el proyecto de reforma laboral, que sería presentado en el Congreso tras el 10 de diciembre con la asunción de los nuevos legisladores, incluiría la extensión de la jornada laboral a 12 horas, el pago de indemnizaciones en cuotas, acuerdos de trabajo por empresa en lugar de por actividad, y aumentos salariales por productividad, entre otros puntos. En paralelo, ATE rechazó la oferta paritaria de la Secretaría de Trabajo para el periodo junio 2025-mayo 2026, que consistió en 1,3% para junio (retroactivo), 1,3% para julio, 1,3% para agosto, 1,2% para septiembre, 1,1% para octubre y 1,1% para noviembre. UPCN, en cambio, la aceptó. Todos estos incrementos quedaron por debajo de la inflación del Indec: 1,6% en junio, 1,9% en julio, 1,9% en agosto y 2,1% en septiembre. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por