10/11/2025 14:50
10/11/2025 14:50
10/11/2025 14:50
10/11/2025 14:49
10/11/2025 14:49
10/11/2025 14:49
10/11/2025 14:49
10/11/2025 14:49
10/11/2025 14:48
10/11/2025 14:48
» Radio Sudamericana
Fecha: 10/11/2025 12:17
Lunes 10 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 11:53hs. del 10-11-2025 CIENCIA Un reciente estudio asegura que el consumo moderado se asocia con menor probabilidad de recurrencia en quienes sufrieron fibrilación auricular El consumo regular de café con cafeína podría ofrecer una protección inesperada frente a la recurrencia de la fibrilación auricular, una de las arritmias cardíacas más frecuentes. Así lo sugiere un estudio clínico, conocido como DECAF, que asegura que consumir al menos una taza diaria de café con cafeína podría reducir el riesgo de recurrencia de la fibrilación auricular, una de las arritmias cardíacas más comunes. Los resultados del estudio se presentaron en la conferencia anual de la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) en Nueva Orleans. Contrario a la creencia popular sobre los supuestos efectos negativos de la cafeína en la salud cardiovascular, esta investigación señala que el café puede ofrecer cierta protección en personas con antecedentes de este trastorno. Detalles del estudio DECAF El estudio DECAF, dirigido por el doctor Gregory Marcus de la Universidad de California en San Francisco, incluyó a 200 adultos con fibrilación auricular persistente o aleteo auricular, todos sometidos a cardioversión eléctrica en hospitales de Estados Unidos, Canadá y Australia entre noviembre de 2021 y diciembre de 2024. Los participantes, con una edad media de 69 años y en su mayoría hombres, fueron asignados aleatoriamente a dos grupos: uno debía consumir al menos una taza diaria de café con cafeína, mientras que el otro debía abstenerse por completo de café y otros productos con cafeína durante seis meses. El seguimiento finalizó en junio de 2025, con controles periódicos mediante electrocardiogramas, monitores cardíacos portátiles y dispositivos implantables para detectar episodios recurrentes. Resultados y hallazgos principales Los resultados, publicados en JAMA y expuestos en la conferencia anual de la AHA en Nueva Orleans, señalaron que el 47% de quienes consumieron café experimentaron recurrencias de la arritmia frente al 64% del grupo de abstinencia, lo que equivale a una reducción relativa del 39% en el riesgo de recurrencia (razón de riesgo 0,61; intervalo de confianza del 95%: 0,42-0,89; p = 0,01). Además, el tiempo hasta el primer episodio recurrente fue mayor en el grupo que tomó café. No se observaron diferencias significativas en los eventos adversos entre los grupos. “Me sorprendió un poco la magnitud del efecto protector que parece tener el café con cafeína para prevenir la fibrilación auricular”, afirmó Marcus sobre las conclusiones. Cuánto café tomar por día La doctora Johanna Contreras, cardióloga del Hospital Mount Sinai Fuster de Nueva York, quien no participó en el ensayo, destacó que la conclusión más relevante es la seguridad de una taza diaria de café para quienes padecen fibrilación auricular. Contreras recordó que la respuesta a la cafeína varía entre individuos y recomendó moderación: “Si la gente se toma seis o siete tazas de café, y luego una bebida energizante, eso es diferente”, advirtió Johanna Contreras. Por su parte, el doctor José Joglar, profesor del UT Southwestern Medical Center en Dallas y autor principal de las recomendaciones del American College of Cardiology y la American Heart Association sobre fibrilación auricular, ya había afirmado que la cafeína no se merecía la mala reputación que tiene. “Se demostró que la cafeína es segura para el corazón”, recalcó y aseguró que los estudios no encontraron que el consumo habitual de cafeína aumente el riesgo de desarrollar fibrilación auricular incidental. Así lo subrayó también el doctor David Kao, cardiólogo de la Universidad de Colorado: “Creo que es un gran alivio el hecho de que ellos no tienen la culpa”, señaló David Kao sobre la percepción de los pacientes. Las recomendaciones actuales de la American Heart Association no obligan a eliminar el café en personas con fibrilación auricular, aunque sugieren precaución personalizada. La población adulta sana puede llegar a consumir hasta 400 miligramos de cafeína diarios, lo que equivale a unas cuatro o cinco tazas de café, según la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos. Aun así, los expertos insisten en que la tolerancia a la cafeína es variable y algunas personas pueden experimentar síntomas adversos, como nerviosismo o empeoramiento de la arritmia. Consultar con el médico es fundamental ante antecedentes de otras afecciones cardíacas. Limitaciones y consideraciones del estudio El beneficio observado en el estudio DECAF se relacionó específicamente con el café con cafeína. El efecto de otras bebidas energéticas o del café descafeinado no fue evaluado en el ensayo. Tampoco se analizaron diferencias de dieta o ejercicio entre participantes. Marcus sugirió que el efecto protector podría deberse a algún compuesto antiinflamatorio presente en el café, más allá de la cafeína, aunque no se descarta la influencia sobre el sistema adrenérgico. El estudio solo incluyó personas con fibrilación auricular controlada o resuelta, por lo que las conclusiones no se aplican a quienes presentan episodios activos o no controlados de la arritmia. En tales casos, la cafeína podría incrementar la frecuencia cardíaca y empeorar los síntomas. Además, los expertos indicaron que estos resultados no se extienden a otras enfermedades cardíacas ni a la hipertensión arterial. En conclusión, quienes disfrutan de su café diario y padecen fibrilación auricular pueden encontrar tranquilidad en estos hallazgos recientes: mantener ese hábito puede ser seguro si se realiza con moderación y bajo supervisión médica. Infobae
Ver noticia original