Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Más de 130 escuelas de todo el país participaron del Desafío ECO YPF en Concepción del Uruguay

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 10/11/2025 10:06

    Más de 130 escuelas técnicas de todo el país —incluidas siete de Entre Ríos— participaron este domingo de la última jornada del Desafío ECO YPF en Concepción del Uruguay, una competencia educativa que une innovación, sustentabilidad y formación técnica. Este domingo, el autódromo de Concepción del Uruguay volvió a vibrar con el Desafío ECO YPF, donde más de 130 escuelas técnicas de todo el país —incluidas siete entrerrianas— compitieron en una jornada final marcada por la creatividad y la integración educativa. La competencia promueve el trabajo en equipo y la formación técnica a través del diseño y la construcción de autos eléctricos de emisión cero. Las actividades comenzaron el viernes con las verificaciones técnicas y continuaron el sábado con las primeras carreras. La jornada de cierre contó con la presencia de autoridades del Consejo General de Educación (CGE), encabezadas por la directora de Educación Técnico Profesional, Natalia Sendra, quien destacó el valor formativo del encuentro. “Un proyecto educativo que se cumple” El presidente de Desafío ECO YPF, Eduardo Daniel Ramírez, celebró el compromiso de los equipos: “Las escuelas de todos los rincones del país se pusieron a diseñar y construir un auto. Cuando lo bajan a la pista siento que todo un proyecto educativo se cumplió. La competencia es lo divertido, pero el verdadero orgullo es ver cómo cada escuela llega aquí con esfuerzo, aprendizaje y pasión”, expresó. Ramírez subrayó que el certamen se rige bajo los reglamentos de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), la misma que regula la Fórmula 1, y que la mayoría de las escuelas participantes son públicas. “Imagínense tener 16 años, fabricar un auto con tus compañeros y venir a correr un campeonato nacional. Es una experiencia que los marca para toda la vida”, agregó. Impacto formativo y reconocimiento internacional El presidente del certamen valoró también el apoyo de empresas como Siemens, que brindó capacitaciones en diseño 3D a estudiantes y docentes. “Los chicos aplicaron conocimientos de geometría, cálculo de materiales y diseño. Es una experiencia formativa completa que fortalece la educación técnica”, sostuvo Ramírez. La elección de Concepción del Uruguay como sede por segundo año consecutivo fue destacada como un acierto. “El circuito es excelente y la ciudad tiene condiciones ideales para recibir a más de 2.000 alumnos. Todas las provincias quieren volver”, afirmó. Delegación entrerriana y participación femenina histórica Entre Ríos estuvo representada por seis instituciones técnicas con siete autos, incluyendo Concordia, Villaguay, Gualeguaychú, Paraná, Larroque y Concepción del Uruguay. La edición 2025 incorporó una novedad: una carrera sprint exclusiva para mujeres, con 135 pilotos. “Hoy más de un tercio de los participantes son mujeres. Verlas competir es un hecho histórico para la educación técnica argentina”, concluyó Ramírez.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por