Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Triunfo de LLA: "El voto argentino hoy es más emocional que ideológico"

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 10/11/2025 09:51

    Domingo 09 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 16:48hs. del 09-11-2025 ELECCIONES 2025 El politólogo Pablo Salinas analizó en Radio Sudamericana los resultados electorales, la caída de participación ciudadana y el reacomodamiento del peronismo. “Hay un sector que no está reflejado en las encuestas, pero que fue interpelado con mayor eficacia por el gobierno”, sostuvo. El analista político y consultor Pablo Salinas realizó un análisis en diálogo con Radio Sudamericana sobre el escenario político tras las elecciones nacionales. Consideró que la sociedad argentina atraviesa un momento de “fatiga democrática” y que las decisiones electorales se mueven cada vez más por factores emocionales y coyunturales, antes que por ideologías rígidas. De acuerdo a su apreciación, "esta fue la elección general con menor participación desde el retorno de la democracia. Hay un enorme número de argentinos y argentinas que decidieron no ir a votar, ni elegir. Si fuéramos 100 personas, un tercio se retiró de la elección”, explicó Salinas. El especialista aclaró que los temas sociales y de corrupción siguen preocupando a la gente, pero que el votante priorizó su realidad inmediata. “Los problemas económicos hoy son más estructurales. Tenemos una economía en recesión, salarios en caída y un fuerte pluriempleo. En ese contexto, el voto fue una ratificación, no tanto por afinidad ideológica, sino por la sensación de que no hay una alternativa sólida.” “El votante vota para adelante, no hacia atrás” Salinas destacó que, pese a la polarización, el electorado argentino no vota mirando el pasado: “El votante siempre elige hacia adelante. No existe un voto retroactivo. Lo que se busca es una expectativa de futuro, aunque sea mínima. Las campañas que se limitaron a decir ‘no somos el gobierno’ no alcanzaron. Eso no moviliza.” También analizó que la división social no responde solo a la lógica “peronismo-antiperonismo” o “mileísmo-antimileísmo”, sino a una composición más fragmentada. “Hay núcleos duros ideológicos, pero el voto blando es el que define las elecciones. Ese voto no pertenece a ningún club político: decide según lo que siente, no lo que piensa.” La influencia del voto joven y los nuevos electores Consultado sobre la incidencia del voto joven, el analista sostuvo que no fue un factor determinante. “El comportamiento electoral fue bastante homogéneo. No hubo un grupo etario que definiera la elección. Los jóvenes no tuvieron un peso decisivo, como se suponía.” Sin embargo, advirtió que muchos mensajes políticos no logran conectar con las nuevas generaciones. “Hubo campañas que hablaban de hechos ocurridos hace 20 o 30 años. Y un 40% del electorado tiene menos de 35. No pueden identificarse con procesos que no vivieron”. “El peronismo perdió interlocutores sociales” Salinas también analizó la situación interna del peronismo y su desconexión con una parte de la sociedad. “El justicialismo históricamente se arropó en los gobernadores y los sindicatos, pero hoy tiene menos gobernadores y un sindicalismo en crisis. La pérdida de ascendencia sobre los trabajadores tiene que ver con el cambio en el mundo laboral: hay más informalidad y menos obreros industriales, que eran su base histórica”, sostuvo. En cuanto al futuro del espacio, dijo: "El peronismo sigue hablando con un discurso del siglo XX. Tiene que actualizarse para no perder representación. La informalidad laboral, los jóvenes precarizados y los nuevos sectores independientes no se sienten interpelados”. La crisis de las encuestas y el voto fuera del radar El analista también cuestionó los métodos tradicionales de las encuestas políticas: “Cada vez reflejan menos lo que realmente pasa. Hay una enorme cantidad de votantes que no aparecen en los sondeos, porque no contestan o no se sienten parte de la conversación pública. Y fueron justamente los que terminaron inclinando la elección.”

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por