10/11/2025 02:50
10/11/2025 02:44
10/11/2025 02:43
10/11/2025 02:43
10/11/2025 02:41
10/11/2025 02:40
10/11/2025 02:39
10/11/2025 02:39
10/11/2025 02:38
10/11/2025 02:38
» Diario Cordoba
Fecha: 10/11/2025 00:30
Los Reyes han llegado este lunes por la mañana (hora china) a Chengdú, para realizar su primera visita de Estado al país asiático. Con este viaje de Felipe VI y Letizia, el Gobierno quiere consolidar el acercamiento político y económico que Pedro Sánchez ha promovido en los últimos años con Pekín. La visita --que arranca en Chengdú (a 1.600 kilómetros al suroeste de la capital) y continuará en la principal metrópoli-- simboliza la apuesta española por mantener una relación sólida con el gigante asiático en un momento de fuerte tensión global y de redefinición del equilibrio entre EEUU, la Unión Europea y China. El gigante de Asia es la segunda mayor economía del mundo y se convertirá en la primera potencia en los próximos años, según los expertos. Felipe VI y Letizia han aterrizado directamente en la pujante provincia de Sichuan. Su capital, Chengdú, se ha convertido en uno de los polos de innovación y tecnología más dinámicos del país. Allí el Rey participará, el martes, en un foro empresarial que reunirá a 300 empresas. Organizado por el Ministerio de Economía a través del ICEX, se espera que el encuentro facilite la apertura de nuevos mercados y que las compañías negocien colaboraciones que les supongan ventajas competitivas. Habrá empresas sobre todo de ingeniería, automoción, energías renovables y de la industria farmacéutica. Durante todo el viaje desde Madrid, los Reyes estarán acompañados de los ministros de Asuntos Exteriores y de Economía, José Manuel Albares y Carlos Cuerpo. China es el primer socio comercial de España en Asia y el cuarto a nivel global. El comercio bilateral, crónicamente desequilibrado, alcanzó los 53.000 millones de euros en 2024 (importaciones de 37.700 millones frente a 15.300 de exportaciones). Sánchez empezó a intensificar las relaciones con el país oriental en 2023, primer año que lo visitó como presidente, algo que también hizo en 2024 y este pasado mes de abril, cuando en pleno envite de Donald Trump con los aranceles afirmó que "España ve a China como socio de la UE". Tras abrir el foro empresarial en Chengdú, Felipe VI se irá al aeropuerto internacional de Chengdú para visitar las instalaciones de una torre de control automatizada con la tecnología de la empresa española Indra. En paralelo, Letizia participará en un acto cultural dedicado a Antonio Machado y a la poetisa Xue Tao, dos figuras marcadas por el exilio y el compromiso con la palabra. Con la visita a Chengdú, los monarcas subrayan dos de las vertientes del viaje (la económica y la cultural). Aunque hay entrevistas con autoridades locales en esa ciudad, las reuniones políticas más importantes tendrán lugar en Pekín, adonde los Reyes volarán el martes por la tarde. Felipe VI será recibido oficialmente por Xi Jinping y su esposa el miércoles a primera hora, en una ceremonia con todos los honores de Estado en la Plaza del Este, en el Gran Palacio del Pueblo. Después mantendrá reuniones con el primer ministro, Li Qiang, y con el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, Zhao Leji. El miércoles acabará el día con una cena de gala ofrecida por Xi y su esposa y un concierto de la Orquesta Titular del Teatro Real en el Gran Teatro Nacional de China. La falta de libertades Respecto a la falta de derechos humanos y de libertades políticas en ese país, algo que denuncian los organismos internacionales, fuentes de Exteriores apuntaron que es un asunto que "forma parte de la interacción constante con la parte china" y recordaron que hay un mecanismo con reuniones periódicas de Diálogo sobre Derechos Humanos UE-China y España "apoya esa vía de interacción". El miércoles, la Reina visitará junto con la primera dama china, Peng Liyuan, un centro de atención a personas con discapacidad. El jueves, Letizia irá a la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín para un encuentro con estudiantes que están aprendiendo español. Ese último día en Pekín, el Rey participará en una reunión del Consejo Asesor Empresarial España-China, visitará las instalaciones de la empresa Gestamp, una multinacional española dedicada al diseño, desarrollo y fabricación de componentes para el automóvil, y junto con Letizia darán una recepción a la colectividad española. Casi medio siglo después de la primera visita de Juan Carlos I y Sofía a China, en 1978, la monarquía española vuelve a subrayar su papel como embajadora del Estado en una relación que, lejos de ser meramente protocolaria, refleja una nueva etapa de apertura económica hacia Asia en plena guerra arancelaria lanzada por Trump.
Ver noticia original