10/11/2025 02:12
10/11/2025 02:11
10/11/2025 02:10
10/11/2025 02:10
10/11/2025 02:09
10/11/2025 02:08
10/11/2025 02:06
10/11/2025 02:04
10/11/2025 02:03
10/11/2025 02:03
» El litoral Corrientes
Fecha: 09/11/2025 23:49
Una historia real, una mujer que nació en Corrientes y un crimen que marcó a la Argentina. Así podría resumirse Yiya, la miniserie que Flow estrenará el jueves 13 de noviembre, inspirada en la vida de Yiya Murano, la primera asesina serial condenada a cadena perpetua por envenenar a tres amigas. Con dirección de Mariano Hueter, guion de Marcos Carnevale y producción de Martín Kweller, esta ficción de cinco episodios combina drama, suspenso y true crime en una estética cuidada que transporta a los años ‘70. En diálogo exclusivo con El Litoral, los protagonistas compartieron cómo fue adentrarse en una historia tan oscura como fascinante. “Me agarré de su monstruosidad, de esa falta de afecto y de escrúpulos de los psicópatas”, confesó Julieta Zylberberg, quien interpreta a Yiya en su juventud. “Fue muy estimulante construir esa realidad imaginaria, porque estas personalidades suelen ser atractivas para el morbo que todos tenemos”, agregó Cristina Banegas, quien encarna a la asesina en su etapa adulta. El contrapunto lo aporta Pablo Rago, en el rol del periodista que intenta descubrir la verdad: “La historia siempre me generó rechazo por cómo se volvió una celebridad alguien que cometió esos crímenes. Pero grabar en continuidad, casi como un duelo entre mi personaje y Yiya, fue fascinante.” Más allá del crimen, Yiya indaga en las apariencias, la codicia y la hipocresía social de una época. Como señala Zylberberg, “la miseria humana es transversal, lamentablemente está en todas las épocas”. Cristina Banegas complementa: “Algo de los 90 volvió con fuerza a este presente político y económico. Hay una conexión inevitable”. Las actrices Laura Novoa y Cecilia Dopazo, que interpretan a las víctimas de Yiya, también destacaron el nivel de producción y la ambientación de época. “El arte, la fotografía, el vestuario… todo es impresionante. Te transporta a otro tiempo”, expresó Novoa. “Era un lujo ver cómo se recreaba esa ingenuidad de las mujeres de los 70, vulnerables en un mundo masculino que Yiya supo manipular”, añadió Dopazo. La serie no solo reconstruye los hechos policiales, sino que invita a reflexionar sobre el rol de la mujer, la fama y la fascinación social por el crimen. “Fue divertido poder hacer nuestra versión de Yiya, sumarle lo que imaginábamos de su intimidad”, señaló Zylberberg. Para Banegas, en tanto, “lo más atractivo fue ese juego de humor y maldad que se escondía detrás de una asesina tan carismática”. Visualmente impactante, con actuaciones potentes y un guion que no suelta al espectador, Yiya promete ser una de las ficciones argentinas más comentadas del año. “Tiene un elencazo, una dirección brillante y una historia que te hace googlear quién fue esta mujer”, resumió Pablo Rago. Y como dice Julieta Zylberberg con ironía: “Se la van a devorar como las masitas”. Con “Yiya”, Flow suma una nueva producción nacional que combina crimen, historia y drama. Una miniserie que invita a mirar de cerca cómo la ambición, la mentira y la seducción pueden convertirse en un cóctel mortal.
Ver noticia original