Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Aumento a empleadas domésticas: cuánto cobrarán por hora y por día tras la nueva paritaria

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 09/11/2025 16:31

    El Gobierno confirmó un aumento a empleadas domésticas tras la reunión de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. El acuerdo incluye subas para noviembre y diciembre y la continuidad del bono no remunerativo. Este viernes, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) se reunió en el Ministerio de Capital Humano y definió un nuevo aumento a empleadas domésticas, que regirá desde noviembre. El encuentro fue convocado oficialmente mediante la Resolución 2/2025, con el objetivo de actualizar los salarios que permanecían congelados desde septiembre.   CyberMonday cerró con más de $600.000 millones en ventas y récord de órdenes de compra Según informaron fuentes sindicales, el acuerdo establece un incremento del 1,4% para noviembre y 1,3% para diciembre, además de un bono no remunerativo de $14.000 para cada uno de esos meses, que también se repetirá en enero. Las subas se aplicarán sobre el salario del mes anterior, sin tomar como base la escala de octubre.   De esta forma, el Gobierno y las cámaras del sector acordaron un esquema moderado, que, según fuentes del sindicato, “no supera el 2,5% total” debido a que la referencia tomada fue la inflación proyectada y no los reclamos de recomposición salarial planteados por los gremios.   Foto: Ámbito.   Las nuevas escalas salariales y categorías   Con el aumento a empleadas domésticas, las escalas quedaron actualizadas de la siguiente manera: Tareas generales con retiro: $3.095,74 por hora Tareas generales sin retiro: $3.340,11 por hora Supervisor con retiro: $3.734,78 por hora Supervisor sin retiro: $4.090,52 por hora Cuidados personales con retiro: $3.340,11 por hora o $422.320 por mes Cuidados personales sin retiro: $3.734,78 por hora o $470.626 por mes   El último acuerdo homologado, mediante la Resolución 1/2025, había establecido un incremento del 6,5% escalonado entre junio y septiembre, junto con tres pagos de una suma no remunerativa. Sin embargo, el bono no se prorrogó en octubre, lo que generó una fuerte caída de ingresos en el sector y motivó el reclamo que derivó en la reapertura de la paritaria.   Foto: Archivo Elonce.   Reclamos sindicales por zona y viáticos   Durante el encuentro, los representantes gremiales también exigieron la actualización del adicional por zona desfavorable, que representa un 30% extra para quienes trabajan en La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.   “El cumplimiento y la actualización del adicional por zona desfavorable es un derecho que no se está respetando. Si no se otorga, vamos a judicializarlo”, advirtieron desde el sindicato de trabajadoras del servicio doméstico.   Compensación económica de la AUH: cuándo se cobra el extra de $81.000   Otro de los pedidos fue la implementación de viáticos y entrega de indumentaria laboral, beneficios que muchos empleadores no están cumpliendo. “Son derechos básicos, no extras. Las trabajadoras merecen condiciones dignas”, afirmaron los delegados presentes.   Impacto en los ingresos y expectativas a futuro   El nuevo aumento a empleadas domésticas busca recomponer parcialmente el poder adquisitivo de un sector históricamente rezagado. No obstante, las representantes gremiales advirtieron que el incremento “sigue siendo insuficiente frente a la inflación y la pérdida acumulada de los últimos meses”.   Foto: Archivo Elonce. Además del bono y los porcentajes de aumento, las trabajadoras seguirán percibiendo los adicionales por antigüedad (1% por cada año trabajado) y por zona desfavorable, según corresponda. El Gobierno, por su parte, reiteró que los próximos ajustes estarán sujetos a la evolución de los precios y al cronograma de revisión salarial de 2026.   En tanto, la CNTCP volverá a reunirse en febrero para analizar el impacto de este último tramo del acuerdo y definir si habrá una actualización extraordinaria. Hasta entonces, el aumento a empleadas domésticas regirá como la última recomposición salarial de 2025. (Con información de El Cronista)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por