09/11/2025 14:25
09/11/2025 14:24
09/11/2025 14:15
09/11/2025 14:15
09/11/2025 14:14
09/11/2025 14:14
09/11/2025 14:13
09/11/2025 14:13
09/11/2025 14:13
09/11/2025 14:12
» Misionesparatodos
Fecha: 09/11/2025 11:10
En un encuentro organizado por JP Morgan entre el ministro de Economía e inversores internacionales, Caputo anticipó que presentará un plan en 30 días El ministro de Economía, Luis Caputo, aprovechó su paso por la gira del presidente Javier Milei en Estados Unidos para mantener un encuentro reservado con cerca de 40 inversores internacionales, organizado por el banco JP Morgan Chase & Co. En esa reunión privada en Nueva York, el funcionario dio la primera señal de apertura a modificar el esquema cambiario, uno de los aspectos más cuestionados por el mercado. Según la agencia Bloomberg, Caputo abrió la puerta a la posibilidad de acelerar el ritmo de ajuste de las bandas cambiarias, que actualmente se mueven al 1% mensual. El ministro habría señalado que podría considerar subir el crawling peg al 1,5% por mes, dependiendo de la evolución de la inflación y la demanda de pesos. Este gesto representa una respuesta al reclamo de grandes fondos de inversión, como Pimco, que han instado al Gobierno a permitir una flotación libre de la moneda. A pesar de esta potencial modificación en el ritmo de deslizamiento, Caputo ratificó la postura presidencial de mantener un esquema de bandas de flotación controladas y descartó una liberación total del tipo de cambio. El plan económico completo del Gobierno, que incluirá esta y otras definiciones, se presentará en un plazo de 30 días, según comunicó el ministro a los inversores. ¿Chau bandas? Los tres ejes del plan a 30 días de Caputo La exposición de Luis Caputo ante los grandes administradores de fondos globales en JP Morgan se centró en tres ejes principales de la estrategia económica de corto plazo, que serán detallados en el plan a presentar en un mes: Acumulación de reservas: La prioridad es fortalecer las reservas internacionales. El ministro adelantó que el equipo económico buscará adquirir dólares incluso cuando el tipo de cambio se mantenga dentro de la banda de flotación (algo que el esquema actual limitaba). Esta intervención se daría siempre que las condiciones de liquidez del mercado lo permitan, buscando recomponer el stock de divisas sin alterar el régimen vigente. Recompra de bonos: Argentina planea recomprar bonos globales con vencimiento en 2029 y 2030 (GD29 y GD30). El objetivo es reducir el costo de la deuda y enviar una señal positiva a los mercados. Caputo mencionó que utilizará una fuente de financiamiento "más económica" para esta operación, aunque se abstuvo de dar mayores precisiones debido a un acuerdo de confidencialidad firmado con Estados Unidos. Bono de "Deuda por educación": Se ratificó la implementación de esta iniciativa ya anunciada, que forma parte de la estrategia integral para manejar la deuda pública. Remonetización y el futuro del peso El ministro de Economía también se mostró optimista respecto a la demanda de pesos en la economía. Anticipó que espera que la moneda siga apreciándose a medida que crezca su demanda a través de un proceso de "remonetización". Caputo explicó que esta tendencia se impulsa por la mayor confianza de los agentes económicos y la estabilidad fiscal, lo cual permitiría reducir la dolarización de las carteras y fortalecer la circulación de la moneda local en los próximos meses. El encuentro con JP Morgan, uno de los bancos que participó en la ayuda del Tesoro norteamericano a la Argentina, fue clave para tranquilizar a los inversores y alinear expectativas sobre la hoja de ruta económica, justo después de que el fondo Pimco advirtiera que no invertiría en activos locales si no se producía un cambio en el régimen cambiario. Fuente: IProfesional
Ver noticia original