09/11/2025 14:11
09/11/2025 14:11
09/11/2025 14:11
09/11/2025 14:08
09/11/2025 14:07
09/11/2025 14:06
09/11/2025 14:05
09/11/2025 14:05
09/11/2025 14:05
09/11/2025 14:05
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 09/11/2025 10:45
El informe de Oberaxe revela que la rivalidad entre Real Madrid y FC Barcelona amplifica el discurso de odio en redes sociales. (AP Foto/José Bretón) El 60% de los ataques racistas en redes sociales contra futbolistas en España se han dirigido a Lamine Yamal, según un informe del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (Oberaxe) citado por El País. Este dato sitúa al delantero del FC Barcelona como principal objetivo del discurso de odio en la última temporada, lo que ilustra la magnitud de un fenómeno que se intensifica en torno a eventos deportivos de alta visibilidad. El informe, elaborado a partir del sistema FARO que emplea inteligencia artificial para monitorizar contenidos en redes sociales, identificó 33.438 publicaciones reportables durante la última temporada futbolística. De ese total, las plataformas eliminaron solo un 33% de los mensajes, con Facebook retirando el 62% de los contenidos denunciados y X apenas un 10%. En el informe se detalla que la mayoría de estos mensajes se concentraron en torno a figuras como Lamine Yamal y Vinicius Jr., delantero del Real Madrid, quien recibió el 29% de los ataques. Otros futbolistas, como Iñaki Williams, Nico Williams, Mbappé, Balde, Brahim Díaz, Raphinha y Ansu Fati, también figuran entre los destinatarios de insultos y descalificaciones, aunque en menor medida. Solo el 33% de los mensajes racistas denunciados en redes sociales fueron eliminados por las plataformas, con X retirando apenas el 10%. (Imagen Ilustrativa Infobae) Así es el discurso racista en redes sociales contra los futbolistas El análisis de Oberaxe revela que la rivalidad entre clubes y la relevancia de ciertos partidos amplifican el discurso de odio. El primer clásico de la temporada entre Real Madrid y FC Barcelona, celebrado los días 27 y 28 de octubre de 2024, coincidió con picos de mensajes racistas: 3.675 y 2.855 publicaciones, respectivamente. Durante ese encuentro, Lamine Yamal, Raphinha y Ansu Fati fueron objeto de ataques raciales y xenófobos, mientras que Vinicius Jr. también sufrió una oleada de hostilidad tras denunciar públicamente los insultos recibidos. Los mensajes monitorizados incluyeron apodos despectivos como “Monicius” para el delantero brasileño y comentarios como “Por mucho que juegue para España, seguirá siendo un ‘moro’ toda su vida”, dirigido a Yamal. El tipo de insultos y la agresividad del lenguaje empleado en redes sociales resultan especialmente llamativos. El 97% de los mensajes analizados por Oberaxe utiliza expresiones explícitas y descalificaciones directas, con términos como “mierda” (21,81%), “puto” (15,69%) y “negro” (8,37%) entre los más frecuentes. El 60% de los ataques racistas en redes sociales contra futbolistas en España se dirigen a Lamine Yamal, según Oberaxe.(REUTERS/Albert Gea) Los insultos reproducen estereotipos y deshumanizan a los jugadores, como en los ejemplos: “Puto negro muérete”, “moro inmundo”, “Nico y Vinicius son monos y Lamine un moro”, o “negro de mierda de Iñaki Williams”. Además, un 22% de los mensajes sugiere que los futbolistas representan una amenaza para la ciudadanía, legitimando su exclusión con frases como “deberían partirle las piernas” o “deberían echarlo de España, así como vino, en patera”, en referencia a Lamine Yamal tras su actuación en el clásico. Cuáles son los factores que amplifican el discurso de odio y contexto social El contexto social y político también influye en la propagación del discurso de odio. El informe de Oberaxe subraya que la popularidad y visibilidad de clubes como Real Madrid (34%) y FC Barcelona (32%) explican en parte la concentración de mensajes negativos, pero advierte que la rivalidad deportiva se entrelaza con expresiones discriminatorias. La polarización sobre inmigración y religión incrementa los insultos contra jugadores musulmanes y personas del norte de África. (Imagen Ilustrativa Infobae) Además, la polarización en torno a temas como la inmigración y la religión, especialmente durante celebraciones como el Ramadán, ha generado insultos que deshumanizan a los jugadores musulmanes y a personas del norte de África, principales destinatarios del discurso de odio con un 42,38% y un 41,18% respectivamente. Les siguen personas africanas y afrodescendientes (14,57%) y menores extranjeros no acompañados (10,50%). Las reacciones institucionales y de las plataformas tecnológicas han sido desiguales. Mientras Facebook ha mostrado mayor eficacia en la retirada de contenidos denunciados, X ha respondido de manera mucho más limitada. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, reconoció en el World Football Summit la necesidad de autocrítica y de una respuesta más firme. “Ha habido territorios en los que hemos dejado cierta impunidad, y es importante hacer autocrítica. Quizás en algunos momentos hemos sido tibios con algunos mensajes que hemos escuchado. Nunca tiene que haber sitio para un insulto, y mucho menos un insulto que deshumanice; tampoco en el deporte”, declaró, según recogió El País.
Ver noticia original