09/11/2025 12:53
09/11/2025 12:51
09/11/2025 12:46
09/11/2025 12:45
09/11/2025 12:43
09/11/2025 12:43
09/11/2025 12:43
09/11/2025 12:43
09/11/2025 12:43
09/11/2025 12:42
» El litoral Corrientes
Fecha: 09/11/2025 09:32
Las tarifas de tasas y tributos municipales que los contribuyentes de la capital correntina deberán afrontar el año que viene entraron en una recta final a su aprobación en el Concejo Deliberante y se anticipa un incremento en los valores. De acuerdo con una estimación salida del cuerpo deliberativo municipal, el promedio de la suba para el año que viene será del 48 por ciento. No obstante, queda una revisión al nomenclador enviado por el Departamento Ejecutivo al Concejo y aunque es poco probable que haya reformas, el asunto es materia de estudio. Es que el proyecto de ordenanza fue aprobado sobre tablas el jueves último en lo que se denomina la primera lectura. Es decir, pasó a la comisiones de Hacienda y Legislación y al mismo tiempo se convocó a una audiencia pública no vinculante para el próximo 25 de noviembre a las 8 en el recinto de sesiones del Concejo. En su versión sobre el nuevo orden de tasas y contribuciones, el Concejo Deliberante de modo oficial comunicó que "entre los considerandos del proyecto, se aclara que es de vital importancia adecuar la política de recursos a los fines de atender los gastos que demanda la prestación de los servicios municipales". Desde las bancas la lectura inmediata indica que, por ejemplo, el estacionamiento medido, que actualmente se encuentra en valores de $800 a $1600, en el próximo año podría tener una tarifa máxima de hasta $2664. En ese orden, el Impuesto Automotor aumentaría un 48% interanual, en tanto que el valor unitario básico del metro cuadrado se incrementa un 16% con lo cual, según la lectura de un integrante del cuerpo legislativo comuna, será de mas de un 48 % el salto del impuesto inmobiliario. Asimismo, se volvió a incorporar una cláusula que incrementa (sin audiencia pública previa) en mayo y en septiembre una serie de tributos. Este año, esa cláusula de aumento automático se aplicó en contribuciones que afectan a los inmuebles; tasa por servicio de inspección sanitaria bromatológica; tasas de actuaciones administrativas; contribuciones que inciden sobre cementerios y servicios fúnebres y rentas diversas, como el trámite para obtener el carnet de conducir, acarreo de vehículos por infracciones de tránsito o poda de árboles. No obstante, en la ordenanza tarifaria del 2026, se repiten los beneficios del pago anual anticipado, y otro detalle que estimuló la expectativa de éxito recaudatorio. Según se desprende del proyecto, se plantea un régimen de promoción de autos Okm. Se trata del Artículo 80, que establece un programa de fomento a la radicación de vehículos nuevos, con hasta 50% de descuento en el primer año calendario. Para esos mismos rodados, los descuentos serán del 30% en el segundo año de su radicación y del 25% en el tercero, según indica la norma a la que tuvo acceso El Litoral. “En general hay un aumento del 48% en las tasas por servicios y vuelven a colocar la cláusula de incrementos automáticos sin llamar a audiencia pública en los meses de mayo y septiembre, algo que lo viene implementando el municipio en estos dos últimos años y que nunca antes se había usado en nuestra ciudad”, sostuvo la concejal Mercedes Franco Laprovitta al respecto.
Ver noticia original