Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • CONGRESO. El PJ busca debatir una reforma laboral alternativa

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 09/11/2025 08:50

    Los diputados de origen sindical del bloque de Unión por la Patria (UP)se encontrarán la semana que viene para terminar de reunir todos los proyectos presentados en los últimos meses en materia de legislación laboral para armar algo similar a una reforma propia, pero de sentido contrario a la que impulsa el gobierno de Javier Milei. Por ejemplo, a la jornada laboral de 12 horas, desde el bloque de UP tienen presentado varios proyectos para reducir la jornada, algo que se debatía públicamente hasta la llegada de Milei a la Casa Rosada. También hay propuestas respecto al trabajo en plataformas, a la utilización de la inteligencia artificial, a la ampliación de la licencia parental, a la protección contra el despido sin causa, el derecho a la desconexión digital y a la participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas, entre otras. «Ellos quieren volver al pre-peronismo, a la Década Infame, y nosotros queremos discutir esto», planteó el secretario general de la CTA, Hugo Yasky. Algunos de estos proyectos tienen estado parlamentario en la comisión de Legislación del Trabajo que preside el diputado radical Martín Tetaz. Otros fueron presentados más recientemente, para contrarrestar la ofensiva de la derecha por recortar derechos laborales. Los diputados Yasky, Sergio Palazzo, Vanessa Siley, Mario Manrique, Pablo Carro y el electo Hugo Moyano hará una presentación en busca de correr los límites de un debate en el que los «salarios dinámicos» y la extinción de las paritarias nacionales por gremio parecen ser ya un hecho. Empleados de plataformas Uno de esos proyectos establece el régimen del trabajo en plataformas. Es una de las principales novedades de los últimos tiempos en materia de precariedad laboral, principalmente entre los jóvenes. El proyecto busca superar la ficción del «autónomo independiente» e incluir en el sistema laboral a miles de repartidores y conductores, hoy totalmente desprotegidos. Uno de sus puntos, que está incluido en el proyecto presentado por Hugo Yasky, es la transparencia en los criterios de las apps para establecer el algoritmo que determina la asignación de la tarea. Sostienen que si la reducción de derechos representara una mejora en los índices de empleo, “entonces eso tendría que haber sucedido durante el menemismo, el gobierno de Macri y en estos dos años con Milei, pero sucedió exactamente lo contrario” La nueva “modernidad” Si bien el Poder Ejecutivo no presentó de manera oficial su propuesta de “modernización laboral”, un proyecto de ley de la diputada nacional de La Libertad Avanza Romina Diez; declaraciones del secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Jorge Cordero; y la reforma laboral incluida en el DNU 70/2023 (luego impugnada por la Justicia) sirven de base para anticipar los puntos que podría abordar el proyecto de ley, que aplicará para los nuevos puestos de trabajo. La reforma podría incluir una extensión del horario laboral desde las 8 horas actuales hasta las 12 horas, de acuerdo con el artículo 197 bis del proyecto de Diez. La iniciativa propone, además, que “se podrá disponer colectivamente del régimen de horas extras, banco de horas y francos compensatorios, entre otros”. Por otra parte, el proyecto de Diez propone que los empleadores puedan dividir las vacaciones de los trabajadores, con un mínimo de una semana. Incluye una nueva modalidad para definir los aumentos salariales, tomando como referencia la productividad de los trabajadores. La nueva modalidad proyecta un piso salarial común, con aumentos según el desempeño laboral.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por