Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Readaptarán dos cuadras frente al Hospital Centenario

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 09/11/2025 04:12

    El objetivo es mejorar la accesibilidad peatonal y vehicular. Se eliminarán barreras urbanas y se garantizará una mayor seguridad en el entorno del principal efector de salud local. El Municipio, mediante fondos gestionados ante la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG), pondrá en marcha una obra de infraestructura urbana destinada a transformar el entorno del Hospital Centenario, el principal efector de salud de la ciudad. El proyecto tiene como objetivo mejorar la accesibilidad y reorganizar la circulación peatonal y vehicular, eliminando barreras urbanísticas y optimizando las condiciones de seguridad vial. El plan contempla además la reconstrucción completa de las dos cuadras que pasan frente al Hospital, en la intersección de las calles Urquiza, Curie y Pasteur, uno de los sectores de mayor tránsito de personas y vehículos de la ciudad. El proyecto busca garantizar la seguridad de los peatones, especialmente de quienes concurren al hospital —personas mayores, pacientes con movilidad reducida, o con discapacidad motriz o visual—, mediante la reconstrucción y adecuación de veredas y cruces. Se prevé el ensanche de aceras en sectores estratégicos, permitiendo la construcción de rampas accesibles y cruces peatonales más cortos y seguros. Además, en la esquina de Urquiza y Pasteur se reemplazará el actual encauzador vial, una estructura obsoleta que dificulta la fluidez del tránsito, por un nuevo distribuidor vial que garantice la correcta vinculación entre la continuación de Curie y Pasteur al cruzar Urquiza. Esta mejora permitirá reorganizar los sentidos de circulación y asegurar un desplazamiento vehicular más ordenado, reduciendo riesgos de accidentes y tiempos de espera. En el marco del proyecto, también se llevará adelante la repavimentación total de las dos cuadras frente al Hospital, con materiales de alta resistencia y terminaciones que cumplan con las normas IRAM y los reglamentos técnicos nacionales vigentes, garantizando durabilidad y calidad en toda la intervención. Entre los trabajos más importantes que se realizarán se destacan: Demolición de cordones y cantero central de hormigón (28,23 m³); demolición de isleta de encauzamiento vial y muro de contención existente (11,12 m³ de mampostería); retiro de alambrado olímpico y postes premoldeados de hormigón (37,25 m lineales); demolición de veredas existentes (2.074 m²); con retiro y disposición final de escombros en sitios autorizados; e intervención controlada sobre arbolado urbano, bajo la supervisión de la Dirección de Espacios Verdes de la Municipalidad. Nuevo organizador vial y reconstrucción de isletas El nuevo organizador vial estará conformado por cordones, isletas y sectores de encauzamiento construidos en hormigón. Las terminaciones superficiales podrán ser peinadas o fratasadas, según la inspección técnica, y se pintarán con pintura termoplástica reflectiva amarilla, conforme al Manual de Señalización Vial de la Dirección Nacional de Vialidad. El proyecto incluye la reconstrucción del muro de contención existente, sobre el cual se colocará un cerramiento metálico de seguridad. Este cerramiento estará compuesto por columnas estructurales de acero, malla metálica electrosoldada y marco perimetral galvanizado, asegurando resistencia y durabilidad frente a las condiciones climáticas y al tránsito peatonal constante. Rampa de acceso y accesibilidad universal En la intersección de San Martín y Edison se construirá una rampa de acceso especial, diseñada para salvar la diferencia de nivel entre la vereda y la calzada. Esta rampa, que reemplazará al vado peatonal convencional, contará con terminaciones de mosaicos graníticos y baldosas podotáctiles cementicias, cumpliendo con la Ley Nacional de Accesibilidad N.º 24.314/94. Además, incorporará barandas metálicas con doble pasamanos ajustadas a las medidas y alturas reglamentarias, garantizando la circulación segura de personas con movilidad reducida. Los fondos para financiar esta obra son gestionados ante la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG), un organismo autárquico que administra los excedentes energéticos de la represa de Salto Grande. El plazo de ejecución estimado de la obra es de 180 días, contados a partir del inicio de los trabajos, y su desarrollo estará a cargo de la Secretaría de Desarrollo Territorial e Infraestructura de la Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Planificación Urbana.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por