Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • NORDESTE AL DIA.COM

    » Nordestealdia

    Fecha: 09/11/2025 02:24

    Locales 08 de November de 2025 Valdés dejó inaugurado el Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes En la noche de este sábado, el Gobernador Gustavo Adolfo Valdés dejó oficialmente inaugurado el Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes (MACC). El acto se realizó en el marco de la Noche de los Museos y marcó la apertura al público del nuevo espacio cultural ubicado en el edificio del ex Banco de Corrientes. Un nuevo epicentro cultural se abre en la región. Este sábado, en el marco de la realización de La Noche de los Museos, abrió sus puertas, por primera vez, el Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes (MACC). El espacio promete marcar un hito en las artes plásticas del Nordeste Argentino (NEA). La inauguración formal se realizó en la noche de sábado, y el MACC se aloja en el remodelado y puesto en valor edificio del ex Banco de Corrientes, en la esquina de San Juan y 9 de Julio. La creación del MACC se suma a un fuerte impulso artístico en la región, en un entorno que incluye a la muestra ArteCo, la muestra 362 de Chaco, la Facultad de Artes de la UNNE y proyectos internacionales como el museo Pompidou en Foz do Iguazú (Brasil). El MACC exhibirá "una parte de la colección" fundacional que incluye artes plásticas en todas las disciplinas: pinturas, esculturas, grabado, dibujos, instalaciones y fotografías, ofreciendo un panorama general del arte contemporáneo reunido en la última década. Con una superficie de más de 4.000 m² cubiertos y 300 m² descubiertos, el M.A.C.C. se desarrolla en cinco niveles, organizando sus espacios para responder a las diversas funciones culturales, educativas y administrativas del museo. Entre sus principales áreas se destacan: Salas de exposiciones fijas e itinerantes, Taller de restauración y depósito de obras, Auditorio, Hemeroteca y biblioteca, Aulas para cursos y capacitaciones, Áreas administrativas, Tienda de merchandising, Sanitarios en cada planta, Nuevos balcones y vistas privilegiadas hacia el río Paraná y la Plaza Vera. La intervención respeta y pone en valor los materiales históricos del edificio, como el metal y el ladrillo, incorporando además madera de roble americano (proveniente de Estados Unidos) en pisos y un revestimiento dentado de madera acústica en muros interiores. Se implementó un sistema BMS (Building Management System) para el control inteligente del edificio que incluye dimerización, iluminación LED, detección y extinción de incendios mediante sprinklers y gas FM200 en salas especiales de guarda. La paleta cromática se compone de tonos cálidos y armónicos: maderas, grises y ladrillo visto. La fachada histórica fue restaurada a su estado original, realzando sus balcones con balustradas, que ahora funcionan como terrazas amplias y luminosas. Las carpinterías fueron renovadas con vidrios doble vidriado hermético (DVH), mientras que los portones originales y sus herrajes, fueron completamente restaurados. Se conservaron gran parte de las losas de bovedilla, con una exposición controlada de los materiales restaurados. Estructura e ingeniería La intervención estructural se centró en la puesta en valor de la estructura original mixta (metálica y de ladrillo) del año 1900, la cual fue reforzada mediante la incorporación de una nueva estructura metálica capaz de soportar las cargas contemporáneas. Se preservaron sectores de la cimentación antigua de ladrillo portante complementando el sistema con bases aisladas de hormigón armado y un núcleo estructural de hormigón, destinado a alojar escaleras, ascensores y montacargas. Se incorporaron tres nuevas plantas arquitectónicas, dotando al edificio de mayores espacios para cubrir sus nuevas funciones, sin perder su carácter histórico. Sustentabilidad El edificio fue concebido bajo criterios de sustentabilidad, con el objetivo de certificar normas LEED, (Leadership in Energy & Environmental Design), un sistema internacional de certificación que evalúa y reconoce las construcciones sostenibles y eficientes en el uso de recursos. Se incorporaron criterios de sustentabilidad, control inteligente, eficiencia energética y monitoreo en tiempo real, optimizando el uso de recursos y minimizando el impacto ambiental. De esta manera, el M.A.C.C. se posiciona a la vanguardia tecnológica y ambiental del país, consolidándose como un referente en la gestión sostenible de edificios patrimoniales. Entorno urbano y paisajismo Como premisa de diseño urbano, el proyecto busca una integración armónica entre el M.A.C.C y su entorno inmediato. Para ello, se conecta la Plaza Vera al museo mediante un cul-de-sac que conforma un atrio de acceso tanto al edificio principal como al bar ubicado en la planta baja. En el subsuelo de la plaza se realizaron excavaciones profundas para alojar los tanques de reserva contra incendios del museo, y se dejaron previstos los cañeros para la futura instalación de una sala de transformadores y grupo electrógeno. Estas previsiones garantizan el funcionamiento continuo del M.A.C.C, y de su entorno urbano, incluso ante eventuales cortes eléctricos. El Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes se erige como un ícono cultural y urbano, llamado a crear identidad, inspirar, educar y transformar. Esta obra representa una inversión de la Provincia en el alma de la ciudad: una arquitectura que genera cultura, turismo y futuro para la provincia de Corrientes. Fuente: Autor:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por