09/11/2025 02:17
09/11/2025 02:16
09/11/2025 02:15
09/11/2025 02:15
09/11/2025 02:14
09/11/2025 02:13
09/11/2025 02:13
09/11/2025 02:13
09/11/2025 02:11
09/11/2025 02:09
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 09/11/2025 00:09
Bolivia gira a la centroderecha con la asunción de Rodrigo Paz en medio de una profunda crisis El centroderechista Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado 8 de noviembre la presidencia de Bolivia, marcando el fin de un ciclo de dos décadas de gobiernos socialistas del Movimiento al Socialismo (MAS), liderados por Evo Morales y Luis Arce. La investidura se llevó a cabo en el Palacio Legislativo de La Paz, bajo un torrencial aguacero que cubrió la ciudad altiplánica. Paz, de 58 años e hijo del expresidente Jaime Paz (1989-1993), prestó juramento junto a su vicepresidente, el exoficial de policía Edmand Lara, quien se hizo popular por su discurso anticorrupción. Contexto Político y Desafíos Económicos Paz llega al poder tras imponerse en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del pasado 19 de octubre con el 54,5% de los votos, superando al expresidente Jorge Quiroga (45,4%). El nuevo mandatario hereda un país sumido en la peor crisis económica en cuatro décadas, exacerbada por la escasez de dólares y combustibles. El presidente electo lanzó un fuerte mensaje contra la gestión saliente de Luis Arce y Evo Morales, advirtiendo en su primer discurso que recibe un «país devastado, quebrado, cansado, dividido, endeudado moral y materialmente». De hecho, en su alocución, increpó a los exmandatarios con las preguntas: «Evo, ¿dónde está el litio? Arce, ¿dónde está el litio, el gas?» Agenda de Gobierno y Mensaje de Cambio El plan de Paz se centra en un programa de «capitalismo para todos» que busca la formalización de la economía, la eliminación de trabas burocráticas y una reducción de impuestos. Ha prometido recortar más de la mitad de los subsidios a los combustibles, una política que el gobierno saliente mantuvo agotando casi todas sus reservas de divisas. El lema de su juramento, «Dios, familia y patria: ¡Sí, juro!», refleja el tono ideológico de su administración, que se distancia del socialismo que gobernó el país desde 2006. Aunque su alianza, el Partido Demócrata Cristiano, será la bancada más grande en el parlamento, ninguna fuerza tendrá mayoría, obligando al nuevo gobierno a negociar acuerdos. Reunión de Líderes y Reafirmación de Vínculos La ceremonia de asunción atrajo a más de 50 delegaciones internacionales, incluyendo a cinco presidentes y cuatro vicepresidentes. La asistencia estuvo marcada por la presencia de líderes de derecha y centroderecha de la región, que buscan fortalecer los lazos bilaterales con la nueva administración boliviana. Entre los asistentes más destacados estuvieron el presidente Javier Milei (Argentina), quien fue ovacionado por los legisladores, Gabriel Boric (Chile), Santiago Peña (Paraguay), y Yamandú Orsi (Uruguay). Un signo de la nueva orientación internacional de Bolivia fue la presencia del vicecanciller norteamericano Christopher Landau, quien anunció el restablecimiento de las relaciones a nivel de embajadores con Estados Unidos después de 17 años. Fuente: Cadena Entrerriana Foto/AFP compartir
Ver noticia original