Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Javier Milei acapara la atención del Parlamento en la asunción de Rodrigo Paz Pereira

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 08/11/2025 23:30

    El presidente Javier Milei se convirtió en el verdadero “furor” durante la ceremonia de asunción del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, celebrada este sábado 8 de noviembre en la Asamblea Legislativa Plurinacional, en La Paz. El mandatario viajó acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y por el canciller Pablo Quirno, en lo que representó su primera visita oficial al país vecino desde que asumió el gobierno. Apenas ingresó al recinto, Milei acaparó toda la atención. Legisladores y funcionarios bolivianos se acercaron para saludarlo y retratar el momento con selfies, transformándolo en el centro del interés de la jornada. La escena fue registrada por el director de Realizaciones Audiovisuales de Presidencia, Santiago Oría, quien publicó en redes sociales: “Furor por Javier Milei en el Parlamento boliviano. Legisladores y autoridades, todos se desesperan por la selfie con el líder argentino”. El propio Gobierno argentino confirmó su presencia mediante un comunicado oficial: “El Presidente Javier Milei participa de la entrega del bastón de mando y la asunción del Presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, en la Solemne Sesión Inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional, en La Paz”. Ya en el palco de mandatarios, Milei intercambió saludos con sus pares regionales. Con el uruguayo Yamandú Orsi compartió risas y una breve charla; con el paraguayo Santiago Peña el saludo fue “más efusivo”. En contraste, el encuentro con el chileno Gabriel Boric resultó visiblemente distante: el presidente de Chile “no se paró para saludarlo” y sólo le extendió la mano desde su asiento. Más cordial fue su encuentro con el ecuatoriano Daniel Noboa, con quien tuvo un “fuerte abrazo”. El presidente Milei llegó este sábado al mediodía al aeropuerto de El Alto, en Bolivia, para asistir a la jura de Pereira. La visita siguió a una intensa gira internacional por Estados Unidos que incluyó su paso por Miami, donde participó del America Business Forum, y por Nueva York, donde asistió a la Gala de la CPAC, el foro conservador vinculado al expresidente Donald Trump. Javier Milei y Rodrigo Paz Pereira: una nueva sintonía en la región La afinidad entre ambos mandatarios es reciente, pero comparten una clara visión económica liberal y un discurso crítico contra el “socialismo del siglo XXI”. Su acercamiento se acentuó tras el triunfo electoral del boliviano el 19 de octubre, cuando Milei lo felicitó públicamente en redes sociales: “Felicitaciones a Rodrigo Paz Pereira y al pueblo boliviano por dejar atrás 20 años del fracasado modelo del socialismo del siglo XXI. Día histórico: Bolivia ingresa nuevamente al mundo libre”, escribió. Desde entonces, los equipos de ambos gobiernos mantienen comunicación para consolidar la relación bilateral. Según fuentes de la Cancillería argentina, Milei y Paz tienen previsto un encuentro privado centrado en asuntos económicos y de integración regional, con especial atención al comercio dentro del Mercosur y a la atracción de inversiones. Paz Pereira, líder del Partido Demócrata Cristiano (PDC), proviene de una tradición política promercado. Es un economista formado en Estados Unidos que propone un modelo de “capitalismo para todos”, orientado a dinamizar la economía boliviana mediante apertura comercial, reducción de impuestos y crédito a emprendedores. En lo ideológico, ambos presidentes coinciden en promover el libre mercado, reducir el intervencionismo estatal y defender valores tradicionales. Milei lo plantea desde un enfoque anarcocapitalista, mientras que Paz opta por una línea de centroderecha moderada, con énfasis en la institucionalidad y el equilibrio fiscal. Esta convergencia política reconfigura el mapa regional. La llegada de Paz a la presidencia boliviana se interpreta como la formación de un nuevo eje liberal junto a Milei y otros líderes afines del Cono Sur, en contraste con gobiernos progresistas como los de Chile, Colombia o Brasil. Bolivia, con sus reservas de litio y su rol clave en el comercio energético, podría convertirse en un aliado estratégico para la Argentina. En ese marco, el Ministerio de Relaciones Exteriores argentino celebró la elección de Paz al señalar que representa un compromiso con “la libertad, la democracia y el respeto a las instituciones republicanas”. En la diplomacia regional, esta alianza podría inaugurar una etapa de recalibración política en el Mercosur con una mayor aproximación a los Estados Unidos. Javier Milei junto a mandatarios latinoamericanos en la asunción de Rodrigo Paz Pereira. El mensaje de Paz Pereira en su asunción: “Bolivia abierta al Mundo” El nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira, juró este sábado su cargo ante el vicepresidente Edman Lara y la Asamblea Legislativa, en una ceremonia cargada de simbolismo. “Dios, Patria y Familia, sí, juro”, declaró al asumir formalmente la presidencia. Paz, de 57 años, nació en Santiago de Compostela durante el exilio de sus padres y es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993). Llegó al poder tras derrotar en la segunda vuelta al exmandatario Luis Arce Catacora, del Movimiento al Socialismo (MAS), con el 54,55% de los votos, poniendo fin a dos décadas de hegemonía del MAS y del expresidente Evo Morales. En su primer discurso, Paz criticó con dureza el legado del MAS: “Nos dejan una economía quebrada, con las reservas internacionales más bajas en 30 años. Nos dejan inflación, escasez, deuda y un Estado paralizado. Nos dejan una nación cansada, dividida y endeudada moral y materialmente”, afirmó desde el estrado. El mandatario también prometió una “Bolivia abierta al mundo”, con políticas orientadas a la inversión, el crédito y la innovación tecnológica. “Nunca más una Bolivia sometida a ideologías fracasadas ni de espaldas al mundo. Bolivia vuelve al mundo y el mundo vuelve a Bolivia”, enfatizó. El vicepresidente Lara reforzó el mensaje con un discurso contundente: “El tiempo de la revancha terminó, el tiempo de la reconciliación ha comenzado. Que viva Bolivia y que muera la corrupción”, exclamó ante el aplauso general. La ceremonia contó con la presencia de delegaciones de Estados Unidos, España y la Unión Europea, además de los mandatarios latinoamericanos ya mencionados. En contraste, los gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua no fueron invitados, ya que el nuevo presidente decidió excluirlos por “no respetar la democracia”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por