Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno avanza con una reforma laboral sin cambios en las indemnizaciones pero con fuertes ajustes en convenios, salarios y huelgas

    » tn24

    Fecha: 08/11/2025 22:43

    El Gobierno ultima los detalles del proyecto de reforma laboral que planea enviar al Congreso en diciembre. Si bien mantiene el esquema actual de indemnización por despido —un mes por año trabajado—, el texto introduce modificaciones profundas que impactarán en la negociación colectiva, el financiamiento sindical, los salarios variables y el derecho de huelga, lo que anticipa un fuerte rechazo de la CGT. Según fuentes del Consejo de Mayo, la iniciativa elaborada por Federico Sturzenegger, Sandra Pettovello y Julio Cordero apunta a “modernizar” las relaciones laborales sin eliminar derechos, pero los sindicatos lo interpretan como un intento de desarticular el poder sindical y flexibilizar las condiciones de empleo. Entre los puntos principales se destacan la limitación de la ultraactividad de los convenios colectivos —que dejarán de renovarse automáticamente— y la prioridad de los acuerdos por empresa por sobre los convenios de actividad, lo que trasladará el peso de la negociación a las comisiones internas. También se incluirá la reglamentación del derecho de huelga, fijando coberturas mínimas del 75% en servicios esenciales y del 50% en actividades consideradas críticas. Otro cambio sensible será la reducción de las cuotas solidarias, los aportes que se descuentan de los sueldos de todos los trabajadores —afiliados o no— para financiar a los sindicatos. El Gobierno sostiene que esos pagos solo podrán realizarse con autorización expresa, una medida que las organizaciones gremiales consideran una amenaza directa a su sostenimiento económico. El proyecto además introduce el concepto de salarios dinámicos, vinculados al mérito, la productividad y la situación económica de las empresas. Estos componentes serían variables y transitorios, aunque sin afectar los mínimos legales. Para el Ejecutivo, esto permitiría alinear los sueldos con los resultados y estimular la formalización del empleo, especialmente en las pymes. La reforma también prevé la creación de una Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) para simplificar los registros laborales y unificar trámites, la incorporación del banco de horas para flexibilizar la jornada laboral y nuevas reglas para la subcontratación, limitando la responsabilidad solidaria del empleador principal solo a casos comprobados de incumplimiento. Asimismo, se aclara el ámbito de aplicación de la Ley de Contrato de Trabajo, excluyendo a la administración pública, el trabajo agrario, las tareas domésticas y las plataformas digitales. En cuanto a vacaciones y licencias, se permitirá el fraccionamiento por períodos de siete días y se otorgarán beneficios fiscales a las empresas que mantengan al personal en casos de enfermedad o accidente. Aunque el Gobierno insiste en que “no habrá perjuicio para el trabajador”, la CGT ya adelantó su oposición. “Nada de esto fue consensuado y rechazamos cualquier intento de volver a las medidas del DNU 70”, afirmaron fuentes sindicales. Con el envío del proyecto al Congreso previsto para mediados de diciembre, se anticipa una de las discusiones políticas más intensas del cierre del año.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por