Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Expomiel 2025: el néctar cordobés vuelve a conquistar a los visitantes

    » Diario Cordoba

    Fecha: 08/11/2025 21:46

    La jornada del sábado de Expomiel 2025 ha sido un éxito rotundo. Desde primera hora de la mañana, el recinto de la Diputación de Córdoba ha recibido a numerosos visitantes, fieles a una cita que se ha consolidado como una de las más esperadas del otoño. El espacio expositor se ha llenado de aromas dulces en torno a las mieles, caramelos, cosmética natural y productos artesanales que han traído los expositores de nuestra provincia, Sevilla y la Axerquía malagueña. Algunos de los asistentes han coincidido en señalar un ligero incremento en los precios y en la variedad de los productos, como la miel de Matalauva, respecto a ediciones anteriores, aunque no los suficientes como para alarmarse. Una compradora habitual de miel, Mercedes Expósito, ha sido una de tantas que han aprovechado la ocasión para hacer degustaciones y salir con la bolsa repleta de compras. "Piruletas, velas aromáticas y protectores", ha compartido para esta crónica. El precio total, 13,60 euros. Autenticidad del producto Dos tarros de miel cuestan unos 15 euros de media, dependientes la variedad; cremas y pastillas de jabón por algo más de tres euros y bolsas de caramelos por un euro y medio, pero visto el volumen de ventas el público concede valor a la calidad del producto local. No obstante, Enrique Mérida, apicultor de Mielinízate, procedente de Villa del Río, ha observado que el aumento en el gasto entre los productores, pero no tanto entre los clientes, señalando las dificultades que sigue afrontando el sector frente a los altos costes de mantenimiento y producción. Degustación de mieles en un puesto de Expomiel 2025 durante este sábado.. / A.J. González En cuanto a la cosmética artesanal, varios expositores han denunciado la falta de autenticidad de algunos productos industriales que se venden en grandes superficies. "Desde el sector lo conocemos de primera mano: lo que se comercializa en supermercados no tiene nada que ver con la artesanía de nuestros jabones y cremas naturales", afirmaba la expositora de un puesto de la Sierra de Córdoba a una cliente. Jornada formativa La jornada también ha contado con una parte formativa: a las 10:00 de la mañana se ha celebrado una jornada técnica dirigida a profesionales del sector, mientras que, en el espacio anexo al Patio Blanco de la Diputación, se ha inaugurado la exposición fotográfica dedicada a las abejas silvestres, que ha despertado gran interés entre el público por su valor educativo y estético.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por