08/11/2025 23:48
08/11/2025 23:48
08/11/2025 23:45
08/11/2025 23:45
08/11/2025 23:45
08/11/2025 23:42
08/11/2025 23:41
08/11/2025 23:41
08/11/2025 23:37
08/11/2025 23:36
» Diario Cordoba
Fecha: 08/11/2025 21:46
Los Jardines de la Agricultura han devuelto por un momento a Córdoba a aquellos tiempos en que se leía en los bancos de azulejos los libros de la Biblioteca Séneca -casetilla hexagonal, hoy reconvertida en palomar-, singular por su sistema autogestionario de préstamo de libros en la ciudad desde 1922 hasta los años 60. Decenas de cordobeses, cerca de un centenar, se han sumado en la mañana de este sábado a la quedada de lectura offline, sin móviles o por el estilo, convocada por Toldo.verde, en colaboración con el Ayuntamiento de Córdoba, UCOidiomas y la asociación Libro Libre, que ha tenido lugar en Los Patos, justo detrás de la Biblioteca Pública Grupo Cántico. El libro: la mejor tecnología Los escritores Antonio Manuel, Xavier Guillén, Andrea D. Morales y Juan Antonio Bernier han encabezado el encuentro, dando la cara por un proyecto que busca devolver a la ciudad el valor de la lectura lenta y reflexiva. En un manifiesto conjunto, los autores han reivindicado al libro como "la mejor tecnología", invitando a "desconectar del scroll infinito y conectar con la primera página". Lectura del manifiesto por la lectura pausada, sin móviles, en Córdoba. / A.J. González Las promotoras de la iniciativa, Sheila Prado y Ana Rojas, han querido subrayar que no renuncian a la tecnología y sus virtudes, pero proponen un ejercicio de desconexión temporal para sumergirse en la lectura y recuperar el contacto comunitario. "Afirmamos que el libro es la mejor tecnología. No se bloquea, no necesita batería y siempre te ofrece una segunda oportunidad". Convertir en hábito El objetivo es mantener la llama viva. Las organizadoras del encuentro cultural proponen declarar el segundo sábado de cada mes como Día de la Lectura Silenciosa Colectiva en el anfiteatro abierto de la Biblioteca Grupo Cántico. "Aunque es una iniciativa pionera en Córdoba, muchas ciudades europeas ya han explorado eventos similares que buscan apagar el móvil para encender la cultura comunitaria", han afirmado. Además de la tertulia literaria con los autores y la lectura comunitaria, numerosos niños y niñas pudieron disfrutar de un taller infantil dirigido por la artista local Azahara Velasco.
Ver noticia original