Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nueva modalidad para robar cuentas de WhatsApp: cómo funciona la estafa y qué medidas tomar

    » Primerochaco

    Fecha: 08/11/2025 19:53

    Una llamada, una excusa creíble y un pedido simple: «¿Podés compartir pantalla?». Esa secuencia alcanza para perder el control total de una cuenta de WhatsApp. Se trata de una nueva modalidad de estafa digital que ya registra víctimas en distintos países y que se apoya en la confianza y en la exposición que generan las videollamadas. El mecanismo no requiere conocimientos técnicos avanzados. El atacante realiza una videollamada, finge tener un problema técnico o una urgencia y convence a la víctima de compartir su pantalla. En ese instante, puede ver el código de verificación que WhatsApp envía por SMS y utilizarlo para apoderarse de la cuenta. En cuestión de segundos, el usuario queda bloqueado y su número pasa a ser controlado por el estafador, que lo usa para pedir dinero, datos o nuevos códigos a sus contactos. Cómo evitar caer en la trampa En Argentina, especialistas en seguridad informática advierten que los engaños ya no llegan con faltas de ortografía ni desde números desconocidos: ahora se presentan como videollamadas directas y bien planificadas. La naturalización del uso de la función «compartir pantalla» en entornos laborales o familiares sumó un riesgo adicional. Las principales recomendaciones son: No compartir pantalla con personas cuya identidad no esté verificada. Nunca brindar códigos de seguridad que lleguen por SMS. Activar la verificación en dos pasos en WhatsApp. Dialogar sobre estos riesgos con familiares mayores o personas con poca experiencia digital. Los especialistas remarcan que la prevención es clave. «El eslabón más débil de la cadena es siempre el menos informado», advierten. Qué hacer si roban la cuenta Si se pierde el acceso a la cuenta, se recomienda reinstalar WhatsApp para forzar el envío de un nuevo código de verificación. Si eso no funciona, se debe escribir al soporte oficial a través del correo support@whatsapp.com Además, conviene reunir pruebas —capturas, mensajes o detalles de la llamada— y realizar la denuncia en las fiscalías especializadas en delitos informáticos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por