Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Acuerdo MERCOSUR–UE se encamina a la firma en diciembre bajo la sombra de las salvaguardas francesas

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 08/11/2025 18:15

    La Unión Europea avanza hacia la concreción del pacto con el Mercosur tras 25 años de negociaciones. Francia impone salvaguardas agrícolas, mientras Argentina propone a Fernando Iglesias como embajador en Bruselas para reforzar su frente externo. Las negociaciones para el histórico acuerdo de libre comercio entre el MERCOSUR y la Unión Europea (UE) han entrado en una fase decisiva. Todo apunta a que la firma podría concretarse en diciembre, pese a las objeciones de Francia y la tensión persistente con el sector agrícola europeo. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, impulsa que la ceremonia tenga lugar el 20 de diciembre en Río de Janeiro, coincidiendo con la cumbre semestral del bloque. Después de más de 25 años de tratativas, la concreción del acuerdo representaría un paso histórico en la integración económica entre América Latina y Europa, pero también reabre tensiones geopolíticas dentro de la propia UE. París impone su vigilancia El presidente francés Emmanuel Macron, presente en Belém durante la cumbre previa a la COP30, elogió las nuevas cláusulas de salvaguardia negociadas por Bruselas. Sin embargo, mantuvo una postura de “vigilancia”, sin confirmar su apoyo definitivo a la firma del pacto. «El acuerdo no es aceptable en su estado actual», había declarado meses atrás, en defensa de los agricultores franceses, quienes sostienen que el tratado podría afectar su competitividad frente a los productos del Cono Sur. Arnold Puech d’Alissac, presidente de la Organización Mundial de Agricultores (WFO), advirtió que los productores europeos enfrentan mayores costos y regulaciones ambientales más estrictas, lo que podría derivar en una “competencia desleal”. Aun así, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reafirmó su “firme esperanza” de que el acuerdo se firme el 20 de diciembre, enviando una señal de unidad ante el avance de nuevas potencias globales. Movimiento diplomático argentino en Bruselas En paralelo, el Gobierno argentino presentó una jugada clave: solicitó el plácet a la UE para designar a Fernando Iglesias como nuevo embajador en Bruselas. La sede permanece vacante desde junio, y el nombramiento busca fortalecer el frente externo en vísperas de la firma del acuerdo. Iglesias, diputado nacional y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, mantiene vínculo directo con Javier Milei. Fuentes diplomáticas destacan que «tiene buen vínculo con los negociadores brasileños» y que su designación “refuerza el alineamiento liberal y prooccidental” del actual Gobierno argentino. El proceso, sin embargo, deberá superar tanto la evaluación de la Comisión y el Consejo Europeo como la aprobación del Senado argentino. Un pacto que redefine la geopolítica De concretarse, el tratado MERCOSUR–UE sería el acuerdo comercial más grande de la historia entre Europa y América Latina, abarcando una población combinada de más de 750 millones de personas. Actualmente, el intercambio comercial entre ambos bloques supera los 109.500 millones de euros anuales (unos USD 115.900 millones). El ministro de Comercio Exterior de Finlandia, Ville Tavio, calificó el pacto como una respuesta necesaria a la “situación geopolítica actual”, señalando que el multilateralismo está amenazado. “Estamos apuntando a tener el acuerdo firmado para fin de año y el Parlamento Europeo lo ratificará el próximo. (…) Es una respuesta al momento geopolítico que vivimos”, afirmó Tavio. Mientras tanto, el MERCOSUR también profundiza conversaciones con los Emiratos Árabes Unidos, con la posibilidad de cerrar un nuevo acuerdo antes de fin de año. Conclusión El impulso de Lula, las presiones de Macron y los movimientos de Milei configuran un tablero diplomático donde cada país busca posicionarse ante el pacto más trascendente del Atlántico Sur. Entre la esperanza de integración y las defensas proteccionistas, el Acuerdo MERCOSUR–UE promete marcar un antes y un después en las relaciones entre los dos continentes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por