Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Abel Antivero asume al frente de Agmer con un fuerte rechazo a la reforma previsional

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 08/11/2025 12:35

    El nuevo secretario general del gremio docente entrerriano adelantó que no habrá concesiones frente a posibles cambios en la Ley 8.732 y pidió abrir la paritaria salarial en diciembre. El próximo 26 de diciembre, en la ciudad de Colón, Abel “Pachi” Antivero asumirá como nuevo secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Profesor de Historia y residente de Ibicuy, Antivero encabezó la lista Marcha Blanca, que se impuso con amplitud en las elecciones del pasado 25 de septiembre frente a la agrupación Multicolor, que llevaba como candidata a Gimena García. La asunción se dará en un contexto político marcado por los primeros movimientos del Gobierno provincial en torno a una reforma del sistema previsional, un tema que ya había sido planteado en 2024, pero que recobró fuerza tras las elecciones legislativas del 26 de octubre, donde el oficialismo obtuvo un amplio triunfo. Antivero consideró que el Gobierno “envalentonado por el resultado electoral” decidió avanzar en la discusión, aunque sin un proyecto legislativo formal, instalando el tema en los medios y promoviendo posicionamientos a favor y en contra. En ese marco, recordó que Agmer ya fijó una postura contraria a cualquier modificación del régimen vigente. “Sin tocar el 82% móvil” El dirigente advirtió que el sindicato rechaza los argumentos del presidente de la Caja de Jubilaciones, Gastón Bagnat, quien sostuvo que para sostener el 82% móvil se necesitan ciertas condiciones. “En ese escenario, los trabajadores pasan a ser una variable de ajuste. Hay derechos que se verían afectados, y eso no lo vamos a permitir”, subrayó. Antivero señaló que el Gobierno debe “apelar a la creatividad política” para buscar soluciones al déficit de la Caja sin alterar el 82% móvil, la edad jubilatoria ni el sistema de pensiones. Consultado sobre las diferencias dentro del movimiento sindical, admitió que hay sectores que promueven el debate sobre un eventual aumento de la edad jubilatoria, pero negó que eso provoque un quiebre en el frente gremial. “El trabajo docente está atravesado por la conflictividad social. Aumentar la edad para jubilarse es desconocer esa realidad”, enfatizó. Para Antivero, la reforma previsional “no es un punto discutible”. Cualquier modificación en la Ley 8.732, aseguró, “puede afectar derechos adquiridos de los trabajadores”, por lo que Agmer no está dispuesto a “permitir cambios sin dejar clara su oposición”. Salarios y paritarias El dirigente también apuntó a la situación salarial del sector. Recordó que el último congreso de Agmer, realizado en agosto, solicitó la reapertura de la paritaria, sin obtener una respuesta favorable del Gobierno provincial. Antivero anticipó que el 4 de diciembre se realizará el congreso ordinario y extraordinario del gremio, donde se definirán los pasos a seguir ante “la negativa del Ejecutivo a sentarse a discutir salarios”. Denunció que “los docentes siguen sufriendo el ajuste y la crisis económica generada por políticas nacionales que la provincia ha acompañado”, lo que mantiene al sector “por debajo del índice de pobreza”. Finalmente, el dirigente remarcó que Agmer pretende iniciar la discusión salarial en diciembre, de cara al ciclo lectivo 2026. “Queremos llegar al inicio de clases con la negociación ya cerrada. Siempre estamos predispuestos al diálogo, pero el Gobierno debe asumir su responsabilidad”, afirmó. Fuente: R2820/Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por