Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mencionan a Valdés para presidir la UCR nacional

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 08/11/2025 12:00

    n Varios medios nacionales mencionan al gobernador Gustavo Valdés como uno de los candidatos fuertes a reemplazar a Martín Lousteau en la conducción de la UCR nacional. No será la primera vez que Valdés sea mencionado en la compulsa por presidir la UCR. Lo intentó en 2023, pero no logró el acompañamiento que esperaba. En aquel entonces, Lousteau era ungido como presidente de la UCR. Valdés, sin embargo, mostró su fuerte injerencia en la conformación del bloque radical en la Cámara de Diputados y en el Senado, donde posicionó a Eduardo Vischi como jefe del bloque. El mandato de Lousteau vence el 15 de diciembre. Otros de los mencionados para competir por la presidencia de la UCR es el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, con mandato hasta 2029. El otro apuntado es el radical cordobés Mario Negri El bloque radical quedó diezmado tras las elecciones de octubre: pasará de 14 a 6 diputados en la Cámara baja y de 13 a 9 senadores. Con ese telón de fondo, los dirigentes del partido buscan acordar una conducción unificada que refleje el poder territorial de sus gobernadores y los reacomodamientos parlamentarios en curso. “Fue una conducción a contrapierna. La mayoría del radicalismo tenía una visión diferente de la del presidente del partido. Eso le valió que no tenga tanto acompañamiento”, sostuvo Valdés sobre la gestión de Lousteau. En diálogo con Radio Rivadavia, el mandatario correntino advirtió: “El radicalismo necesita comenzar a tener un proyecto nacional. Si no lo logramos, será difícil tener nitidez ante un electorado que busca claridad”. El gobernador planteó la necesidad urgente de que el radicalismo recupere vocación de poder: “El Partido Radical tiene que trabajar mucho para recuperar su vocación de poder y sus principios como partido nacional”. Valdés defendió la conformación de Provincias Unidas, el espacio político integrado por gobernadores que participó en las últimas elecciones. Subrayó que esta alianza federal se organizó apenas tres meses antes de los comicios y logró reunir cerca de 1,7 millones de votos, cifra que atribuyó a la búsqueda de una alternativa superadora a la polarización nacional. “Fue una experiencia del 7,7% en la República Argentina, donde no se pudo romper la polarización, pero hay que seguir trabajando, ver si podemos acordar miradas y transformar la Argentina en un país que convoque a la producción, la industria, el desarrollo y la tecnología”, expresó el mandatario.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por