Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El mercado espera que la inflación se mantenga cerca de 2%

    Parana » ViaParana

    Fecha: 08/11/2025 09:42

    Las proyecciones de inflación para los próximos meses condicionan los presupuestos de empresas y familias y las consultoras más importantes del país estiman que se mantendrá una tendencia a la baja, aunque sin alejarse demasiado de la zona de 2%. Eliminado el riesgo de una devaluación abrupta, el recorrido luce digerible para la toma de decisiones, aunque de todas maneras la pendiente de los precios no tendrá el descenso abrupto que esperaba el Gobierno a principios de año. Este es el escenario que se desprende del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central. Esta vez concentró la opinión de 42 analistas; 30 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 12 entidades financieras locales. El trabajo que se conoció este viernes es de particular relevancia porque las opiniones se recogieron entre el 29 y 31 de octubre, o sea una vez conocido el resultado electoral Según este informe la inflación de octubre fue de 2,2%, la de noviembre se calcula en 1,9%, y la de diciembre en 2%, con lo cual 2025 terminará con una suba de precios acumulada de 29,6%. Para el inicio de 2026 pronostican un escenario similar: 1,8% en enero, 1,7% en febrero y 1,8% en marzo. Para los próximos 12 meses (noviembre 2025/ noviembre 2026) se espera una suba del costo de vida de 20%. El presidente Javier Milei prometió que para agosto del año próximo la inflación habrá sido derrotada. Los analistas también midieron el impacto de la crisis financiera de septiembre y octubre y recortaron la previsión de crecimiento para este año a 3,9%. A principios de año la estimación era superior al 5%. Con respecto a la actividad económica, Milei se mostró por demás optimista con lo que puede suceder en 2026. En una entrevista con el diario británico Financial Time el jefe de Estado aseguró que están sentadas las bases para que la economía crezca entre 7 y 10%. Esta previsión duplica el 5% con la que se elaboró el presupuesto nacional. Inflación en CABA: 2,2% Un dato en línea con lo que señala el REM es la inflación en la Ciudad de Buenos Aires que en octubre fue de 2,2%, similar a la de septiembre. Por calendario, este suele ser el primer indicador oficial de suba de precios y es un proxy de lo que puede suceder a nivel nacional. Si bien la metodología de cálculo que usa el Instituto de Estadística porteño difiere de la que utiliza el INDEC en la medición nacional, el desglose de la información deja algunos datos preocupantes en cuanto a los motivos del 2,2%: los principales aumentos se dieron en alimentos, vivienda, salud y transporte. O sea, todos rubros que son ineludibles para los bolsillos del conjunto de la sociedad. Por las tarifas y alquileres, los gastos para mantener un hogar subieron 2%, los aumentos en transporte fueron 1,9% y en salud 2% (por efecto de la suba de las cuotas de las prepagas). En el caso de los alimentos el alza fue de 2,1%, empujados por: frutas 8,6%, pan y cereales 2,7% y carnes 1,7%. Presión para liberar el cepo Uno de los fondos de inversión más grandes del mundo, PIMCO, le pidió al gobierno argentino que libere todos los controles cambiarios y deje flotar libremente el dólar para aprovechar el mejor clima financiero y político. “Les recomiendo (al Gobierno argentino) encarecidamente que dejen flotar libremente su moneda. Se los recomiendo encarecidamente ahora que la situación es favorable, si quieren romper con el ciclo de auge y caída”, dijo Pramol Dhawan, uno de los ejecutivos, según la agencia de noticias internacional Bloomberg. “Los inversores extranjeros como nosotros no invertiremos en activos locales con la moneda a estos niveles, y punto. Punto final”, remarcó. Cabe recordar que PIMCO fue apuntado como uno de los fondos que logró rescatar sus inversiones en la Argentina mediante el préstamo por U$S 45.000 millones que Luis Caputo gestionó ante el FMI durante la presidencia de Mauricio Macri. El pedido se conoció poco después que el presidente Milei ratificó que no modificará el actual esquema de flotación del dólar entre bandas cambiarias. El Gobierno no se aparta de la idea de mantener a raya al dólar para que no haya un rebrote inflacionario.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por