08/11/2025 08:04
08/11/2025 08:04
08/11/2025 07:58
08/11/2025 07:55
08/11/2025 07:46
08/11/2025 07:45
08/11/2025 07:45
08/11/2025 07:43
08/11/2025 07:43
08/11/2025 07:42
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 08/11/2025 05:17
Con la victoria del oficialismo el 26 de octubre y la nueva composición del Congreso a partir del 10 de diciembre, crece el compromiso de enviar una nueva propuesta para el sistema tributario El Gobierno definió que las reformas de “segundo orden” como aquello que estaba en juego en las elecciones legislativas. Y ahora, con la victoria y la nueva composición del Congreso a partir del 10 de diciembre, crece el compromiso de enviar una nueva propuesta para el sistema tributario. En ese contexto, el ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó las líneas principales de los cambios previstos en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), Ganancias e Ingresos Brutos (IIBB), este último bajo jurisdicción provincial. El ex director de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), Osvaldo Giordano, propuso un “Super IVA”. Pero Caputo aclaró que la modificación impositiva tendrá otro enfoque: la división del tributo entre Nación y las provincias. “La idea es generar competencia impositiva entre las provincias”, afirmó el ministro, en una entrevista en el streaming La Casa. Y agregó: “Lo vamos a dividir (el IVA) entre nacional y provincial. Nosotros cobraríamos el 9% sobre el 21 por ciento“. “Parte es lo que viene es una reforma tributaria, que va a favorecer a todos. Cuando digo a todos es a Nación, provincias, empresarios, a la gente. Vamos a un esquema de simplificación de impuestos, de menores impuestos, de baja de impuestos. Habrá baja del Impuesto a las Ganancias a los individuos”, afirmó Caputo (Foto: Reuters) Para el CEO de Lisicki, Litvin & Abelovich, César Litvin, la reforma tributaria sólo será viable si el IVA dividido se contempla junto con IIBB y las Tasa de Seguridad e Higiene (TASH) que cobran los municipios sin una contraprestación en la mayoría de los casos. Respecto a un IVA dividido, donde la Nación se quede con una tasa de 9,5% y que cada provincia aplique una alícuota propia, Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, la gran ganadora sería la provincia de Buenos Aires. La reforma tributaria sólo será viable si el IVA dividido se contempla junto con IIBB y las Tasa de Seguridad e Higiene (TASH) que cobran los municipios (Litvin) Domínguez dijo a Infobae: “Hoy por hoy las provincias reciben un porcentaje automático de IVA en la coparticipación, independientemente del valor agregado que se genera en su jurisdicción”. Por este motivo, los gobernadores, sobre todo de las provincias más pequeñas, no van a tener incentivos para cambiar el esquema. Como en otras oportunidades, Caputo prometió una baja en el Impuesto a las Ganancias. “Parte es lo que viene es una reforma tributaria, que va a favorecer a todos. Cuando digo a todos es a Nación, provincias, empresarios, a la gente. Vamos a un esquema de simplificación de impuestos, de menores impuestos, de baja de impuestos. Habrá baja del Impuesto a las Ganancias a los individuos”, afirmó. La única vía posible mediante la cual se podría bajar el impuesto a las Ganancias, según explicaron los especialistas, es a través del aumento de las deducciones personales y familiares. El impuesto a las Ganancias fue uno de los más aporto a la recaudación de octubre. Por debajo de Combustibles Líquidos y Derechos de Importación Con la última actualización en julio, por el acumulado de la inflación de los primeros seis meses del año, los asalariados solteros comienzan a pagar el impuesto a partir de $2.624.000 y los casados con dos hijos desde 3.464.000 pesos. Litvin advrtió: “Hay una serie de deducciones aparte de Mínimo no Imponible (MNI) que están bajas. Por ejemplo, por servicio doméstico se puede descontar del impuesto hasta $326.000, igual que alquiler de vivienda, mientras que crédito hipotecario son $16.000. Hay lugar para aumentar esas deducciones”. El gobierno de Javier Milei revirtió la reforma impulsada por Sergio Massa, que instauraba un régimen cedular Cabe recordar que el gobierno de Javier Milei revirtió la reforma impulsada por Sergio Massa, que instauraba un régimen cedular. En donde se empezaba a pagar el impuesto a partir de ingresos superiores a 15 Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM). En el debate previo por la baja del Impuesto a las Ganancias aprobada por el Congreso con el apoyo de los gobernadores, estos solicitaron la coparticipación del impuesto sobre los Combustibles Líquidos. La relación con los gobernadores La negociación con los gobernadores, a cargo ahora del flamante ministro de Interior, Diego Santilli, será clave para lograr la aprobación de la reforma. Luis Caputo, actualmente con mayor participación política, también estará involucrado en el diálogo. La negociación con los gobernadores, a cargo ahora del flamante ministro de Interior, Diego Santilli, será clave para lograr la aprobación de la reforma Diego Fraga, socio de Expansion, dijo a Infobae: “Serán críticos los mecanismos compensatorios y las reglas de transición claras. Bajar Ganancias (aun ampliando la base para compensar) y dividir el IVA a cambio de suprimir IIBB y tasas distorsivas, obviamente, tensionara las cuentas provinciales”. La complejidad se incrementó porque Javier Milei y el entonces jefe de Gabinete, Guillermo Francos, excluyeron a cuatro gobernadores opositores de la primera convocatoria a la Casa Rosada pos elecciones de medio término. En especial, si la reforma tributaria altera la coparticipación o modifica la distribución mediante el “IVA dividido”, deberá tratarse como una ley-convenio, lo que exige la aprobación plena, tanto a nivel nacional como en las legislaturas provinciales. Si la reforma tributaria altera la coparticipación o modifica la distribución mediante el “IVA dividido”, deberá tratarse como una ley-convenio “Si la ley solo modifica parámetros de impuestos nacionales (p.ej., MNI de Ganancias, alícuotas, exenciones de IVA), no requiere ratificación provincial: se aprueba como ley nacional”, con mayoría simple, puntualizó Fraga. ¿Ingresos Brutos: baja progresiva? Aunque el IIBB es un tributo provincial, Luis Caputo aseguró que en las conversaciones que mantiene con los gobernadores -incluso los peronistas- se plantea la baja de la alícuota, pese a que es el principal recurso financiamiento subnacional. Planteó el ministro de Economía: “Le digo que nos den una mano con Ingresos Brutos. Todos los tenemos claro, nosotros desde el Estado que impuesto al cheque y retenciones son los peores y los gobernadores tienen clarísimo que Ingresos Brutos es el peor de los impuestos, peores que los otros dos que nombré”, afirmó. Pero que en muchas provincias representa el 80% de sus ingresos, por lo que para ir reduciéndolo se necesitará la reforma tributaria. En una presentación del vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, en Estados Unidos, se puso el foco en el cobro de IIBB en el sector bancario Sin embargo, el sector privado ya no reclama por el cobro del IIBB sino por los pagos adelantados. Según una encuesta de la Unión Industrial Argentina (UIA), los saldos a favor de IIBB que las provincias le deben a las empresas alcanza montos actuales equivalentes a $54.000 millones y un 57% corresponde a jurisdicciones donde las firmas no tienen establecimientos. Los saldos a favor de IIBB que las provincias le deben a las empresas alcanza montos actuales equivalentes a $54.000 millones y un 57% corresponde a jurisdicciones donde las firmas no tienen establecimientos (UIA) El relevamiento de la UIA detectó: “Las alícuotas efectivas de IIBB se acercan al 4% en todo el país, cuando el máximo debiera ser de 1,5%. Más del 10% de las compañías considera irrecuperables esos saldos, y 40% destaca demoras de hasta un año para la devolución. Además, 77% de los encuestados solicitaron la devolución o reintegro y no obtuvieron resultados. En la última exposición ante inversores en Washington D.C., el vicepresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Vladimir Werning, focalizó sus críticas en el impacto de IIBB, especialmente en el sector financiero.
Ver noticia original