Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Presupuesto Nacional 2026 destinaría más de 2700 millones de pesos para reparar la Ruta 136

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 08/11/2025 04:51

    El principal destino de la obra pública nacional en Entre Ríos dispondrá de más de 10.500 millones de pesos para rutas. El Presupuesto 2026 que el gobierno de Javier Milei debate en el Congreso destina a Entre Ríos $23.354 millones en obra pública, con la infraestructura vial como prioridad absoluta: más de $10.500 millones se invertirán en rehabilitación y mejora de rutas nacionales. La inversión en caminos representa casi la mitad del total proyectado para la provincia y se concentra en tres arterias clave que conectan ciudades productivas y pasos internacionales. La rehabilitación de la Ruta Nacional 136 entre Gualeguaychú y el puente internacional Libertador General San Martín, tendrá una inversión de $2.729 millones. Esta ruta es fundamental para el comercio binacional con Uruguay. Su repavimentación se anunció en 2023 y se iniciaron algunos trabajos, pero al poco tiempo fueron abandonados. En ese momento, la empresa Concretnor S.A. tenía a su cargo las obras de reconstrucción y rehabilitación de un tramo de 30,5 km, entre la intersección con la Ruta Provincial Nº20 y el óvalo de Gendarmería. En el presupuesto, la partida más significativa para Entre Ríos está pensada para la continuación de colectoras en la Autovía 18, en el tramo entre Viale y Villaguay (kilómetro 67,75 a intersección con la Ruta Provincial 20), con un crédito de $7.000 millones. La tercera intervención contempla la Ruta Nacional 12, desde el acceso a Galarza hasta el cruce con las rutas 131 y 32 en Crespo, con un presupuesto de $864 millones. Además de las obras específicas, el proyecto incluye una asignación de más de $5.490 millones para tareas de mantenimiento, conservación de calzada, obras de arte y seguridad vial en diversas rutas de la provincia. Otras inversiones proyectadas El resto de los fondos se distribuyen en infraestructura sanitaria (agua potable y cloacas en Concordia, Diamante y Villaguay por $5.303 millones), obras de adaptación climática en ciudades costeras del río Uruguay financiadas por el CAF, refuncionalización del Parque Nacional El Palmar, y sedes de Justicia Federal y Migraciones. El proyecto obtuvo dictamen favorable en la comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados y deberá ser debatido y votado en el recinto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por