Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Confirman caso de Chikungunya en Concordia y activan alerta

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 08/11/2025 02:39

    Compartilo con El sistema de salud de Concordia se encuentra en alerta tras confirmarse un caso de chikungunya en una paciente sin antecedentes de viaje, quien debió ser internada en la unidad de terapia intensiva del Hospital Masvernat debido a la gravedad de su cuadro. Este hecho, que sugiere una posible circulación autóctona del virus, motivó el despliegue inmediato de un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón para prevenir la propagación de la enfermedad. El Ministerio de Salud de Entre Ríos confirmó este viernes, 7 de noviembre de 2025, el diagnóstico positivo para el virus chikungunya en una mujer residente de Concordia. La ausencia de viajes recientes en la historia clínica de la paciente es un dato clave que preocupa a las autoridades, ya que podría indicar que el contagio se produjo en la misma ciudad. En respuesta a esta situación, la Municipalidad de Concordia, a través de su Secretaría de Salud y en conjunto con personal del Hospital Masvernat, implementó un operativo de bloqueo que abarca nueve manzanas alrededor del domicilio de la paciente en el barrio Victorino Simón. Las acciones preventivas incluyen fumigación, tareas de concientización puerta a puerta y, fundamentalmente, la descacharrización para eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor de la enfermedad. Una mujer fue internada por un caso de Chikungunya en Concordia. Autoridades realizan bloqueo sanitario en el barrio. El chikungunya, cuyo nombre en lengua makonde significa “doblarse por el dolor”, es una enfermedad viral que provoca fiebre alta, dolor de cabeza, sarpullido y, su síntoma más característico, un dolor intenso e incapacitante en las articulaciones. Si bien las complicaciones graves son poco frecuentes, la enfermedad puede tener un impacto severo en adultos mayores o personas con comorbilidades.El tratamiento se centra en aliviar los síntomas, ya que no existe una terapia antiviral específica. Autoridades sanitarias, incluyendo al Secretario de Salud local, Diego Sauré, supervisaron el operativo y recalcaron la importancia de la colaboración ciudadana. Se solicita a los vecinos mantener los patios limpios, eliminar cualquier recipiente que pueda acumular agua y permitir el ingreso de los equipos de saneamiento para maximizar la efectividad del bloqueo. Este caso pone de relieve la necesidad de no relajar las medidas de prevención, especialmente durante los meses de temperaturas más cálidas, que favorecen la proliferación del mosquito. La situación epidemiológica permanece bajo estricto seguimiento para determinar si se trata de un caso aislado o el inicio de un brote local.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por