08/11/2025 03:51
08/11/2025 03:50
08/11/2025 03:47
08/11/2025 03:46
08/11/2025 03:43
08/11/2025 03:43
08/11/2025 03:42
08/11/2025 03:42
08/11/2025 03:41
08/11/2025 03:36
» Radio Sudamericana
Fecha: 08/11/2025 00:03
Viernes 07 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 21:16hs. del 07-11-2025 INVESTIGACIÓN La Administración de Parques Nacionales denunció el sabotaje del sistema de monitoreo de “Acaí”, una hembra liberada en octubre en el Parque Nacional El Impenetrable. El caso ya está bajo investigación judicial y representa un duro golpe a los esfuerzos de conservación del yaguareté en el norte argentino. La Administración de Parques Nacionales (APN) informó sobre un nuevo hecho de violencia contra un yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable (Chaco). Se trata de “Acaí”, una hembra liberada el pasado 5 de octubre de 2025, cuyo sistema de radio collar satelital fue hallado dañado y sumergido en el río Bermejo, sin que hasta el momento se haya podido localizar al animal. De acuerdo con el comunicado oficial, la última señal emitida por el collar se registró el 25 de octubre, y los indicios apuntan a una interrupción intencional del monitoreo. Por esa razón, Parques Nacionales dio intervención inmediata a las autoridades judiciales y de seguridad con el fin de esclarecer los hechos y determinar responsabilidades. La liberación de Acaí había sido un hito histórico para la restauración ecológica del Chaco, ya que no existían registros de hembras silvestres ni de nacimientos de yaguaretés en la zona desde la década de 1990. Su presencia era fundamental para restablecer la viabilidad reproductiva de la especie, considerada en peligro crítico de extinción en la Argentina. El ejemplar contaba con un collar de monitoreo satelital (VHF y GPS) que permitía seguir sus movimientos y condiciones en tiempo real. Durante las primeras semanas tras su liberación, Acaí se había desplazado hacia el paraje Los Manantiales, bajo el seguimiento técnico de personal de APN, la Dirección de Fauna del Chaco y la Fundación Rewilding Argentina. Video no soportado. Por favor, utiliza ó actualiza tu navegador. En paralelo, se desarrollaban actividades de educación ambiental y sensibilización comunitaria para promover la convivencia con la especie y reforzar su protección. La caza, daño o tenencia del yaguareté está prohibida en todo el territorio nacional. El felino es Monumento Natural Nacional, protegido por la Ley N° 25.463, y cualquier agresión constituye una infracción grave a la legislación vigente en materia de fauna silvestre y áreas protegidas. Desde la Administración de Parques Nacionales lamentaron el hecho y reafirmaron su compromiso con la conservación de la biodiversidad, el fortalecimiento de los mecanismos de control y prevención, y la continuidad del programa de reintroducción del yaguareté en colaboración con organismos nacionales, provinciales y organizaciones civiles. “Acaí simboliza el esfuerzo conjunto de múltiples instituciones y comunidades comprometidas con la recuperación de una de las especies más emblemáticas de la fauna argentina. Este hecho nos impulsa a redoblar el trabajo para que el yaguareté vuelva a habitar con libertad y seguridad en los Parques Nacionales y sus alrededores”, expresaron desde el organismo. La desaparición de Acaí representa un duro golpe para la conservación del yaguareté en el norte argentino y un llamado urgente a reforzar la protección, la educación ambiental y el control territorial en toda la región chaqueña.
Ver noticia original