Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El plan que permite la ampliación de Cunext en Córdoba sigue adelante

    » Diario Cordoba

    Fecha: 07/11/2025 23:45

    El plan que permite la ampliación de Cunext en Córdoba sigue adelante. Si no hay imprevistos, el consejo rector de la Gerencia de Urbanismo tiene previsto desestimar todas las alegaciones presentadas y dar de esa manera un importante paso hacia la aprobación definitiva del denominado plan de reforma interior Parque Joyero. La empresa tiene dos importantes proyectos en marcha, el de la ampliación de las instalaciones que tiene en el Parque Joyero, y el polo verde que está implantando en la Nacional-432 (carretera Badajoz-Granada). En el mismo consejo se dará luz verde a otras dos modificaciones de planeamiento urbanístico, una para un hotel de cuatro estrellas en la Ribera y otra para recuperar las antiguas caballerizas de la Casa de los Marqueses de la Motilla. El proyecto de ampliación de la factoría fue declarado de interés estratégico por la Junta en febrero de 2020. Desde entonces se ha ido avanzando en el mismo y una de las tareas pendientes es la reordenación de los terrenos en los que se encuentra la empresa dedicada a la transformación del cobre y del aluminio. La innovación que se tramita se aprobó de manera inicial en el año 2023. Para entenderla hay que tener en cuenta que el plan del Parque Joyero está dividido en tres zonas, la central, que es donde se concentran las industrias del cobre; la unidad de ejecución 1, que es donde está el Parque Joyero; y la unidad de ejecución dos, que es donde están las edificaciones más obsoletas y la zona de oficinas y donde están previstos los espacios verdes y equipamientos. Con este plan, Cunext podrá contar con 30.000 metros cuadrados para la construcción de naves. En concreto, se produce una reducción del techo edificable de una de las dos unidades de ejecución en que se divide el plan, la 2,que pasa de 135.991 metros cuadrados a 30.000; y baja también el espacio dedicado a zonas verdes y el destinado a viario público. Además, se elimina uno de los equipamientos públicos incluidos en el plan de reforma interior, ya que el que había privado se convirtió en público (el CEFC). Urbanismo, en el informe del servicio de Planeamiento, asegura que la modificación del plan "es viable socialmente", desde el punto de vista "ambiental y paisajístico" y "económicamente". Además, indica que su ordenación está basada "en el interés general", y "no incrementa la ocupación del suelo". Urbanismo argumenta las razones por las que desestima las 14 alegaciones presentadas, gran parte de Peninsular del Latón y de Latones del Carrión. El Consejo del Movimiento Ciudadano también alegó al considerar que la pérdida de zonas verdes y de un equipamiento público "contradice el interés público y las políticas urbanas de sostenibilidad". Conclusión de Urbanismo Urbanismo concluye que "ninguna de las alegaciones presentadas revela vicios de legalidad ni inconvenientes de peso", ya que la modificación "cumple con la normativa urbanística" y "mantiene los estándares de espacios libres y dotaciones públicas". El siguiente paso será la aprobación del plan por parte de la junta de gobierno local. Cunext prevé crear más de 100 empleos en esta ampliación para la que ya tiene incluso licencia de obras. Expropiaciones para la red de agua Por otro lado, el consejo rector de Urbanismo declarará la utilidad pública de las obras de modernización y mejora de la primera conducción de abastecimiento a Córdoba e iniciará el expediente de expropiación forzosa para llevar a cabo el proyecto. Las expropiaciones afectan a los recintos en los que se implantarán las arquetas y otras instalaciones. La obra ya está adjudicada y mejorará 2.300 metros de tuberías.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por