Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputados trabaja en un protocolo para prevención y actuación sobre violencia laboral

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 07/11/2025 21:30

    La diputada provincial Susana Pérez brindó detalles a Elonce del trabajo en la Cámara Baja para crear el Protocolo de Prevención y Actuación frente a casos de violencia laboral y de género. También habló de la falta de médicos auditores en Villaguay. Susana Pérez, diputada provincial, brindó detalles a Elonce del trabajo en la Cámara Baja para crear el Protocolo de Prevención y Actuación frente a casos de violencia laboral y de género. La legisladora del bloque Juntos por Entre Ríos también confirmó la gestión directa ante el Ministerio de Trabajo por la falta de médicos auditores en Villaguay, lo que impide la aprobación de licencias médicas de docentes.   La Cámara de Diputados de Entre Ríos avanzó en la elaboración de un borrador para el Protocolo de Prevención y Actuación frente a Violencia Laboral Entre Ríos, con la intención de aplicarlo en el ámbito interno y, posteriormente, impulsar un proyecto de ley. La legisladora confirmó que la Comisión Especial de Prevención e Intervención en casos de violencia institucional y de género fue creada por orden del actual presidente de la Cámara Baja, Gustavo Hein, y se encuentra en la fase de cumplimiento de plazos para la presentación de un informe preliminar.   Protocolo   El objetivo central del protocolo es establecer una figura administrativa intermedia para evitar que los casos escalen a la instancia judicial o que las víctimas deban realizar una denuncia pública o policial. Para la elaboración del documento, la comisión escuchó a una serie de invitados y expertos.   Pérez mencionó la participación de la doctora Lucía Borroni, del Observatorio de la Cámara de Senadores de Entre Ríos, y la jueza de Familia, doctora Yanina Izet. También destacó la participación de la ex diputada Ayelen Acosta, secretaria de la Mujer.   La legisladora destacó que el Senado provincial ya implementó un observatorio al inicio del año y, desde entonces, ya tuvo tres denuncias, con las cuales se realizó el acompañamiento correspondiente.   Puntos clave   Sobre los puntos clave que se debaten para el borrador final, la diputada mencionó el alcance del protocolo (si incluirá solo violencia de género, o incluirá violencia laboral o institucional) y la autoridad de aplicación interna.   "Estamos respondiendo a una demanda judicial de implementar esto, así que para nosotros es una obligación", declaró la legisladora.   En cuanto a la autoridad de aplicación, aclaró que debe ser distinta a la del Senado, cuya máxima autoridad es la vicegobernadora Alicia Aluani, mientras que en Diputados podría ser el presidente Gustavo Hein.   Pérez también deslizó la posibilidad de que la Cámara Baja trabaje de manera conjunta con el Observatorio del Senado en una primera etapa, debido a la experiencia y el equipo de trabajo con el que ya cuenta esa área.   Gestiones por Licencias Médicas Docentes   En otro orden de temas, la diputada Pérez se refirió a las gestiones realizadas ante la Secretaría de Trabajo por la falta de médicos auditores, una problemática que afecta a departamentos como Villaguay y Federal.   La legisladora confirmó que mantuvo una reunión con el secretario de Trabajo, Mariano Camoirano, donde presentó un listado con "todas las licencias de un día, de tres días, de cinco días y hasta de 30 días que no están aprobadas en este departamento".   Pérez sostuvo que, a diferencia de otros distritos de la provincia que sí cuentan con el personal, esta situación impide el reemplazo de docentes que sacan licencias por motivos de salud, lo que genera una necesidad en las escuelas.   Propuesta   También informó que la propuesta elevada al funcionario fue "compartir algún otro médico auditor, pero dentro del departamento y solamente para esta zona", y aseguró que presentó el pedido formal por escrito para lograr una pronta solución.   "En este momento donde vienen vacaciones cada docente tiene derechos, pero no podemos reemplazarlos", argumentó la diputada, enfatizando la importancia de resolver la situación antes del receso. Susana Pérez: protocolo de prevención y actuación frente a violencia laboral

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por