08/11/2025 00:37
08/11/2025 00:37
08/11/2025 00:36
08/11/2025 00:36
08/11/2025 00:36
08/11/2025 00:35
08/11/2025 00:35
08/11/2025 00:35
08/11/2025 00:35
08/11/2025 00:34
» Agenfor
Fecha: 07/11/2025 20:50
Con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales para acompañar y potenciar emprendimientos innovadores, se puso en marcha a través de la plataforma Meet, el trayecto formativo “De la Idea al Impacto: Fortalecimiento Estratégico para el Acompañamiento de Emprendimientos Innovadores”, coordinado por el doctor Andrés Colombo, referente nacional en gestión de innovación y desarrollo emprendedor. El programa contó con la participación activa de representantes de diversos organismos provinciales, municipales, académicos y del sector privado, consolidando un enfoque de trabajo colaborativo orientado al fortalecimiento del ecosistema emprendedor formoseño. Durante la apertura, el secretario de Ciencia y Tecnología, Camilo Orrabalis, destacó el rol central que ocupa el Polo Científico como motor del desarrollo productivo y la innovación. Subrayó que “la formación de recursos humanos calificados en sectores estratégicos, a través del Instituto Politécnico Formosa, y la disponibilidad de infraestructura y terrenos para empresas de base tecnológica constituyen una gran fortaleza para el crecimiento del ecosistema provincial”. Asimismo, remarcó que esta iniciativa representa “una política de Estado sostenida, que utiliza el conocimiento como palanca para que las industrias puedan crecer, innovar y transformar ideas en impacto real, a través del trabajo articulado de los gestores, las instituciones y el gobierno”. En ese sentido, el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación se consolida como el espacio donde convergen la formación, la innovación y la decisión política de impulsar proyectos de alto valor agregado para el desarrollo de Formosa. Entre los asistentes se encuentran referentes de CAMEFOR, la Secretaría de Ciencia y Tecnología, la Agencia de Desarrollo Empresarial (ADE), Agencia de Desarrollo Empresarial El Colorado, IPF, la Municipalidad de la ciudad de Formosa, la Subsecretaría de Empleo, la Municipalidad de Pozo del Tigre, el Clúster de Innovación Tecnológica, el estudio contable Terán y Asociados, la Municipalidad de Clorinda, la Dirección de Industria, Hidrocarburos y Minería, la Municipalidad de Pirané, y la Subsecretaría de Desarrollo Económico. Sobre el coordinador Colombo cuenta con más de 15 años de experiencia en gestión de la innovación y vinculación tecnológica, es director de Innovación y Emprendimiento en la Universidad Nacional de Córdoba y presidente de la Fundación FIDE. Lideró el desarrollo del ecosistema emprendedor cordobés, y cuenta con amplia trayectoria en consultoría a Gobiernos, emprendimientos deep tech y programas de posgrado. Además, es autor del libro “Lean B2B: Herramienta de Planificación para Incubadoras” y promueve la conexión entre la academia y el sector productivo para impulsar la economía del conocimiento. Metodología El trayecto formativo constará de 12 horas de capacitación sincrónica, con un enfoque práctico-aplicado y la elaboración de entregables específicos por cada centro participante. Se estructura en cuatro módulos: Emprendimientos y Desarrollo Emprendedor – comprensión del ecosistema y categorización de proyectos. Selección y Estrategia de Valor – definición de criterios y mapeo institucional. Mentoría Efectiva y Networking – desarrollo de modelos de acompañamiento y vinculación estratégica. Inmersión y Plan de Trabajo Institucional – instancia presencial en Formosa para validar los planes de acción 2026 y aplicar los conocimientos en un entorno real. Se caracteriza por un enfoque práctico y participativo, centrado en la aplicación inmediata de herramientas como el Canvas Institucional, FODA, Propuesta de Valor y Planes de Trabajo Estratégicos. Los participantes contarán con un kit digital de recursos y bibliografía especializada, y la etapa presencial se desarrollará el 20 del corriente en el marco del Ideatón Formosa, donde los gestores asumirán roles activos como mentores y evaluadores de proyectos. Esta iniciativa se enmarca en una política pública sostenida que apuesta al crecimiento económico y social a través de la ciencia, la tecnología y el conocimiento. Tal como señaló el secretario de Ciencia y Tecnología, “la formación de recursos humanos altamente calificados, el fortalecimiento del Polo Científico y Tecnológico y la firme decisión política de acompañar los emprendimientos innovadores son pilares que permiten transformar las ideas en impacto real”.
Ver noticia original