08/11/2025 00:20
08/11/2025 00:20
08/11/2025 00:20
08/11/2025 00:19
08/11/2025 00:19
08/11/2025 00:19
08/11/2025 00:17
08/11/2025 00:17
08/11/2025 00:17
08/11/2025 00:17
Parana » Bicameral
Fecha: 07/11/2025 18:16
La comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas de la Cámara de Diputados recibió al equipo técnico del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios para desglosar los alcances de la inversión en obra pública estipulados en el proyecto de ley de Presupuesto 2026. Participaron del encuentro, el coordinador general del ministerio, Hernán Jacob, el subadministrador de la Dirección Provincial de Vialidad, Alfredo Bel, y el titular del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda, Manuel Schonhals. Se trata del segundo encuentro de esta semana, que se complementará con dos nuevas reuniones la semana que viene. Completando esos cuatro encuentros, el oficialismo podría avanzar con el dictamen para la aprobación de la ley de leyes. Para la semana que viene hay dos nuevas reuniones. El lunes desde las 11 horas continúa con funcionarios del área social: la ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, la secretaría de Políticas de Cuidado, Ayelén Acosta, el secretario de Gestión Social, Pablo Omarini, y el secretario de Articulación de Política Social, Miguel Ángel Helft. El lunes desde las 15 horas, por último, se hará presente el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. A partir de la convocatoria ampliada a todos los legisladores provinciales, participaron de la reunión los senadores Cielo Espejo, Gladys Domínguez, Gustavo Vergara, Ramiro Favre y Jaime Benedetti. Es importante destacar que, dentro del proyecto de ley de Presupuesto General para el ejercicio 2026, la inversión en obra pública e infraestructura "es central". Jacob, a cargo de presentar el Plan de Inversión Pública consideró que “la agenda que apunta al desarrollo económico es una estrategia clara del gobernador Rogelio Frigerio". Y destacó que “resulta estratégico que pensemos la provincia inserta en la Región Centro. Tenemos expectativas de generar condiciones para dar ese salto de inversión que nos acerque en condiciones de competitividad a las otras provincias”. Además, el coordinador del ministerio puntualizó algunas obras de envergadura que debería encarar la provincia. “Entre Ríos requiere de inversión privada, pero también de inversión pública en infraestructura. Se hace evidente la brecha existente respecto de Santa Fe y Córdoba. En este sentido, la noticia del dragado del Paraná-Guazú para mejorar la navegabilidad del río Paraná, en el marco de la Hidrovía, y el impacto positivo que tendrá sobre el sistema portuario genera expectativas acerca de un clima favorable a las inversiones privadas, sobre todo en logística y en condiciones de inversión industrial y agropecuaria”, precisó. En ese sentido, el funcionario enmarcó el tratamiento del proyecto de Presupuesto: “Las directivas que nos dio el gobernador son las de dar todas las explicaciones con el mayor detalle y transparencia. Esto no significa ningún esfuerzo, por al contrario. Es cumplir con nuestra obligación en el sentido de rendir cuentas y de dar las explicaciones que nos requieran los legisladores. También nos llevamos el aporte de los diputados que son agentes públicos en cercanía del territorio”, concluyó.
Ver noticia original