08/11/2025 00:09
08/11/2025 00:08
08/11/2025 00:08
08/11/2025 00:08
08/11/2025 00:08
08/11/2025 00:08
08/11/2025 00:07
08/11/2025 00:07
08/11/2025 00:07
08/11/2025 00:07
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 07/11/2025 18:09
La inversión en infraestructura para el próximo año se consolida como el eje central de la gestión provincial. La Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas de la Cámara de Diputados, presidida por Bruno Sarubi, recibió este jueves al equipo técnico del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios para desglosar el ambicioso plan de obras del Presupuesto 2026. El encuentro, que contó con la participación ampliada de legisladores y senadores (incluyendo a Cielo Espejo, Gladys Dominguez, Gustavo Vergara, Ramiro Favre y Jaime Benedetti), buscó clarificar los alcances de la inversión planificada. El Plan: Competitividad y Región Centro El encargado de exponer el Plan de Inversión Pública fue el coordinador general del Ministerio, Hernán Jacob, quien definió la estrategia como fundamental para el desarrollo económico de Entre Ríos. «La agenda que apunta al desarrollo económico es una estrategia clara del gobernador Rogelio Frigerio,» afirmó Jacob. El funcionario hizo hincapié en la necesidad de posicionar a la provincia dentro de la Región Centro (junto a Santa Fe y Córdoba), reconociendo una «brecha existente» en infraestructura que debe ser revertida para aumentar la competitividad y atraer capitales. Inversión Estratégica: Dragado y Logística Jacob puntualizó que la provincia requiere de una combinación de inversión privada y pública. En ese sentido, destacó una noticia clave que genera grandes expectativas: El dragado del Paraná-Guazú: Esta obra, crucial para mejorar la navegabilidad del río Paraná en el marco de la Hidrovía, tendrá un «impacto positivo» en el sistema portuario provincial. El ministerio espera que este avance en la logística portuaria genere un «clima favorable a las inversiones privadas», sobre todo en los sectores industrial y agropecuario. Transparencia, el Compromiso de Gobierno La reunión contó también con la presencia de figuras clave del área, como el subadministrador de la Dirección Provincial de Vialidad, Alfredo Bel, y el titular del IAPV, Manuel Schonals. Al concluir su exposición, Jacob remarcó el compromiso de la gestión con la rendición de cuentas. «Las directivas que nos dio el gobernador son las de dar todas las explicaciones con el mayor detalle y transparencia,» aseguró. Además, valoró el feedback recibido por los diputados, a quienes catalogó como «agentes públicos en cercanía del territorio». De esta manera, la discusión sobre la Ley de Presupuesto 2026 avanza en la Cámara, con el claro foco puesto en la infraestructura como motor de crecimiento. compartir
Ver noticia original