07/11/2025 19:02
07/11/2025 19:02
07/11/2025 19:02
07/11/2025 19:01
07/11/2025 19:01
07/11/2025 19:01
07/11/2025 19:01
07/11/2025 19:00
07/11/2025 19:00
07/11/2025 19:00
» Impactocorrientes
Fecha: 07/11/2025 14:29
Las pruebas que aportó Carrió acerca de lo que dice el Gobierno sobre el Garrahan: "Todo es mentira" Desde la Coalición Cívica aseguran que "nunca fue voluntad del ministro Mario Lugones cumplir con el financiamiento" y desmintieron la versión oficial sobre el aumento presupuestario del hospital pediátrico. Compartir en Facebook Compartir en Twitter Elisa “Lilita” Carrió volvió a apuntar contra el Gobierno nacional por la reasignación de partidas presupuestarias para el Hospital Garrahan y denunció que la versión oficial difundida por el Ejecutivo “es mentira”. Según la fundadora de la Coalición Cívica, los anuncios sobre el supuesto aumento del presupuesto del Ministerio de Salud “ocultan la verdadera secuencia de hechos”, y aseguró contar con documentación que lo respalda. “Todo lo que dice el Gobierno sobre el Garrahan es mentira. Yo tengo la documentación que muestra cómo fue realmente la reasignación de partidas”, escribió la exdiputada este miércoles en su cuenta de X, luego de que el Ejecutivo anunciara un incremento salarial del 60% para los trabajadores del centro pediátrico. En la misma línea, el diputado nacional Hernán Reyes, integrante del bloque de la Coalición Cívica, publicó este viernes un extenso hilo en redes sociales en el que presentó documentación y antecedentes sobre “la mentira del Gobierno sobre el Garrahan”. En su posteo, el legislador repasó las denuncias impulsadas por Carrió y su equipo en los últimos meses. Según Reyes, el 8 de octubre de 2024, Carrió y la abogada Mónica Campagnoli presentaron una denuncia contra el ministro de Salud, Mario Lugones, por abuso de autoridad, luego de que este interviniera el Consejo de Administración del hospital. Posteriormente, el 30 de mayo de 2025, enviaron una carta a la Defensora General de la Nación, advirtiendo sobre una situación de “abandono estatal deliberado” en el Garrahan. En junio de 2025, amplió la denuncia contra Lugones e incluyó al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, por incumplimiento de los deberes de funcionario público. Más adelante, el 8 de julio, el equipo de Carrió presentó un pedido de Acceso a la Información Pública ante el Consejo de Administración del hospital. Según detalló Reyes, el 8 de septiembre recibieron la respuesta: existía un fondo de 40 mil millones de pesos invertido en el fondo de inversión Carlos Pellegrini. Reyes sostuvo que esa información fue puesta a disposición de los médicos y que, gracias a la visibilización de esos recursos, el Gobierno “se vio obligado a reactivar obras y compras de equipamiento que habían sido paralizadas”. En su relato, el diputado también recordó que el 11 de septiembre, el presidente Javier Milei vetó la Ley de Emergencia Pediátrica, y que días después, el 17 de septiembre, la Coalición Cívica presentó una nota ante la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes para exigir medidas que garantizaran el derecho a la salud infantil. Posteriormente, el 2 de octubre, el Senado insistió con la aprobación de la ley vetada, y el 6 de octubre, Carrió envió una carta documento a Guillermo Francos, entonces jefe de Gabinete, en la que intimó a cumplir con la implementación de la norma y reasignar partidas presupuestarias. De acuerdo con Reyes, el 21 de octubre, el Poder Ejecutivo promulgó la ley de manera inconstitucional, sin garantizar el financiamiento necesario para el hospital. Sin embargo, dos días antes de las elecciones, el propio Francos se comunicó telefónicamente con Carrió para informarle que había decidido redeterminar partidas destinadas al área de discapacidad y al Garrahan, y le pidió mantener la conversación en reserva. Finalmente, el 31 de octubre, se publicó en el Boletín Oficial la decisión firmada por Francos, que establecía un incremento total de $35.382 millones para atender la emergencia sanitaria. “La realidad indica que nunca fue voluntad del ministro Lugones cumplir con el financiamiento”, escribió Reyes. “Fue producto de la lucha de los médicos y del trabajo en silencio que realizamos con Elisa Carrió, junto a muchos otros, que se logró obtener el financiamiento para el hospital”, agregó. Hacia el final de su mensaje, el legislador apuntó nuevamente contra Lugones: “Jamás le importó el hospital ni los chicos. Es un oportunista que hizo política barata, maltratando a los médicos y adjudicándose logros que fueron a pesar de él”. También recordó que, poco después de estos hechos, Francos y la viceministra de Salud fueron desplazados del Gobierno, mientras que Lugones “sigue intocable, respaldado por Milei, pese a ser el principal responsable del agravamiento de la situación del Garrahan”.
Ver noticia original