Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Valdés pidió que Nación deje de "saquear a las provincias" y apuntó a la conducción de Lousteau en la UCR

    » Impactocorrientes

    Fecha: 07/11/2025 13:53

    Valdés pidió que Nación deje de "saquear a las provincias" y apuntó a la conducción de Lousteau en la UCR El gobernador de Corrientes valoró el esfuerzo del Gobierno nacional para resolver la macroeconomía, pero fue crítico con el incumplimiento de la Nación en obra pública y el centralismo fiscal. Valdés criticó la conducción nacional del radicalismo. Compartir en Facebook Compartir en Twitter En una reciente entrevista con un medio porteño de alcance nacional, el gobernador Gustavo Valdés analizó la relación entre la Nación y las provincias, evaluó las diferentes propuestas de reformas que impulsa la administración del presidente Javier Milei y no escapó, en el plano político, al lanzamiento de Provincias Unidas que quizá en las recientes elecciones no alcanzó la proyección que esperaban los mandatarios y al liderazgo de Martín Lousteau como titular de la Unión Cívica Radical en el país. Sobre el encuentro que mantuvo Milei con la mayoría de los gobernadores, Valdés señaló que la reunión el Presidente manifestó lo que, desde su punto de vista, Argentina necesita e hizo hincapié en las propuestas de cambios en la legislación laboral, la necesidad de contar con un presupuesto y las modificaciones impositivas. "Nos explicó por qué la motivación política por esos cambios". "Nosotros (por los gobernadores) le manifestamos a Milei lo que necesitábamos en las provincias y que no teníamos respuestas a nuestros reclamos. Fue una reunión cordial y amable, quedamos en seguir conversando, en continuar por este camino. No vamos a solucionar los problemas de la Nación y Provincia en dos horas", apuntó. En este sentido, luego Valdés agregó: "Lo importante es que hay una predisposición de diálogo, producto de ello son los cambios en el gabinete (nacional) que me parecen positivos". Reforma laboral Al analizar uno de los puntos que por estas horas está en amplio debate, la posibilidad de la reforma laboral, el Gobernador comentó que el tema se trató en el encuentro con Milei, pero "por encima". Sin embargo, dejó su opinión en ese sentido. "La reforma laboral es una necesidad. Hace muchos años se habla, pero no se reforma casi nunca. Es necesario que se hable", apuntó. Si bien señaló que aún no hay una formulación de un proyecto por parte del Ejecutivo nacional, dijo que considera que acompañaría los cambios que se están hablando. "Siempre dentro de la concepción político filosófica que tiene nuestro partido (Unión Cívica Radical). Tenemos que trabajar mucho y de una vez por todas debemos modernizar la legislación laboral", agregó. La grieta y Provincias Unidas "Hay que ver quiénes quieren salir de la grieta, de esa división rotunda", analizó luego Valdés en el plano político. En ese sentido, recordó que en las pasadas elecciones en las campañas tanto el oficialismo como la oposición pusieron la grieta en el mapa. "O vamos para adelante o para atrás". "Tenemos que ser conscientes de que en la política se necesita diálogo para resolver los problemas de la gente. Para ello hay que saltar y saltear la grieta y plantear con madurez que necesita cada jurisdicción y espacio político. Todos debemos estar comprometidos para que a Argentina le vaya bien", argumentó el Gobernador correntino. Sobre Provincias Unidas (el acuerdo político encabezado por seis gobernadores que presentó una propuesta federal en la pasada contienda en las urnas), Valdés recordó que "en esta elección fue posible juntar 1.7000.000 votos en una experiencia de tres meses de trabajo". De todas maneras, reconoció que "no se pudo romper la grieta y hablar de los temas con madurez". "Todos los días se quiere pisar el sistema federal y creemos que hay que defender los intereses de nuestras provincias", señaló. Luego dijo que a pesar de que los gobernadores son de diferentes signos políticos, todos coinciden en que hay que trabajar con la Nación, pero sin que se vulneren las garantías de cada una de las provincias. "O si no, en vez sistema federal tendremos un sistema marcadamente centralista", apuntó. "Desde las provincias, con nuestro potencial en recursos naturales, invertimos todos los días para que a Argentina le vaya bien. Ese es el desafío de Provincia Unidas", aseveró. Obra pública En otra parte de la entrevista, Valdés recordó que Corrientes firmó un acuerdo con Nación por obra pública. En ella, la Provincia se haría cargo de obras que le corresponderían a Nación por un valor de 60 millones dólares. Y que la Nación concretaría tres. "De las tres obras que Nación se comprometió en el convenio, solo cumple una… y a medias. Las otras dos las dio de baja. Nosotros cumplimos y Nación no. Es muy difícil. La Nación se queda con el 65% de los recursos, pero no cumple con la obra pública, tampoco con la compensación de las cajas de jubilación a provincias en las que hay un compromiso por ley. No digo esto para confrontar, sino para hablar, debatir ponernos de acuerdo maduramente", concluyó el mandatario correntino. "Lousteau fue a contrapierna" Para Valdés, la conducción de Martín Lousteau al frente de la Unión Cívica Radical (UCR) "fue a contra pierna". "En el radicalismo, la mayoría tenía una visión diferente a la del Presidente. Eso le valió que no tuviera tanto acompañamiento", analizó. "El radicalismo necesita comenzar a tener un proyecto nacional o si no será difícil que tengamos nitidez en un electorado que busca claridad. La UCR debe trabajar mucho para recuperar su vocación de poder como partido nacional", analizó luego. Ante la pregunta de si desearía presidir la UCR, aseguró que no está desesperado. "Muchos anteponen los cargos, pero es el proyecto el que debe ir adelante", concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por