08/11/2025 00:07
08/11/2025 00:07
08/11/2025 00:07
08/11/2025 00:07
08/11/2025 00:07
08/11/2025 00:07
08/11/2025 00:07
08/11/2025 00:06
08/11/2025 00:06
08/11/2025 00:06
» Data Chaco
Fecha: 07/11/2025 13:14
Muchas personas tienen la costumbre de lavar el pollo antes de cocinarlo para quitarle el olor o "limpiarlo". Sin embargo, esta práctica puede ser peligrosa para la salud, ya que al hacerlo se pueden esparcir bacterias por toda la cocina. En la superficie del pollo crudo pueden encontrarse microorganismos como: Campylobacter Salmonella Escherichia coli ¿QUÉ ES CAMPYLOBACTER? Es una bacteria que puede causar gastroenteritis, una infección intestinal con síntomas como diarrea (a veces con sangre), dolor abdominal, fiebre, náuseas y vómitos. La enfermedad se llama campylobacteriosis y suele aparecer entre dos y cinco días después de consumir alimentos contaminados. ¿POR QUÉ NO HAY QUE LAVAR LA CARNE DE POLLO? El agua no elimina bacterias. Solo la cocción completa (más de 70°C) destruye los microorganismos. Contaminación cruzada. Las salpicaduras del agua pueden alcanzar hasta 50 cm alrededor del fregadero, contaminando utensilios, mesadas o alimentos listos para consumir. Aumenta el riesgo de intoxicación alimentaria. Usar superficies o elementos contaminados puede causar enfermedades digestivas. Lavar no quita el mal olor. Si el pollo tiene olor fuerte, no está en condiciones de consumo. Lavarlo no lo soluciona. RECOMENDACIONES Cociná el pollo a más de 70°C para eliminar bacterias. No lo laves crudo. Limpiá y desinfectá bien las superficies y utensilios. Lavate las manos con agua y jabón después de manipularlo. Mantené el pollo refrigerado hasta el momento de cocinarlo. Notas Relacionadas
Ver noticia original