07/11/2025 14:53
07/11/2025 14:52
07/11/2025 14:52
07/11/2025 14:52
07/11/2025 14:52
07/11/2025 14:51
07/11/2025 14:51
07/11/2025 14:51
07/11/2025 14:51
07/11/2025 14:51
» Diario Cordoba
Fecha: 07/11/2025 12:37
Desde este viernes y hasta el domingo 9 de noviembre, Córdoba y toda España celebran la Gran Recogida de Alimentos 2025, una iniciativa solidaria en la que participan más de un millar de voluntarios y 140 establecimientos entre la capital y la provincia. En un momento en el que el Banco de Alimentos de Córdoba atraviesa una situación delicada debido a la disminución de ayudas y donaciones, la organización espera que esta campaña suponga un impulso esencial para seguir ayudando a las personas más necesitadas de la provincia. Colocación de un cartel de la Gran Recogida en Córdoba / A.J. González Donaciones Desde hace algún tiempo, los carritos llenos de alimentos que tradicionalmente se entregaban a los voluntarios tras la compra han desaparecido. El formato actual, igual que en las últimas ediciones, consiste en realizar donaciones económicas al pasar por caja, lo que permite al Banco de Alimentos adquirir los productos que realmente necesita. También se puede colaborar mediante Bizum al 33636 o a través de la página web de los Bancos de Alimentos. Junto a las cajas hay voluntarios que animan a participar a los clientes. Empresas colaboradoras Grandes cadenas como Mercadona se han sumado también a la iniciativa. En sus más de 1.500 tiendas en España —28 de ellas en Córdoba—, además de facilitar la donación en caja, aportará un 10% adicional de la recaudación total a la campaña. Una propuesta similar llevarán a cabo los supermercados de El Corte Inglés, que ofrecerán a sus clientes la posibilidad de donar importes de 1, 3, 5, 10, 25 o 50 euros al pasar por caja, y aportarán productos de primera necesidad equivalentes al 10% de la recaudación obtenida. Voluntarios del Banco de Alimentos promocionan la Gran Recogida. / A.J. González Desde el Banco de Alimentos Medina Azahara de Córdoba se ha recordado que más de 15.000 personas en la provincia esperan ayuda y se ha hecho un llamamiento a todos los cordobeses para que colaboren en esta campaña solidaria.
Ver noticia original