07/11/2025 16:48
07/11/2025 16:48
07/11/2025 16:47
07/11/2025 16:46
07/11/2025 16:46
07/11/2025 16:46
07/11/2025 16:45
07/11/2025 16:45
07/11/2025 16:44
07/11/2025 16:43
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 07/11/2025 12:14
La recaudación por derechos de exportación alcanzó en octubre un mínimo equivalente a 179 millones de dólares, nivel no registrado desde marzo de 2018, como consecuencia de la eliminación temporal de retenciones al poroto de soja dispuesta por el gobierno el 10 de septiembre. Según el análisis del especialista en agro-negocios Javier Preciado Patiño, director de RIA Consultores, la medida gubernamental que estableció la alícuota cero para la soja provocó que en septiembre la recaudación por retenciones cayera por debajo de los 500 millones de dólares, situación que se profundizó durante octubre debido al menor volumen de exportaciones luego de la liquidación acelerada registrada en el mes anterior. El impacto sobre la recaudación se evidenció al comparar las retenciones pagadas con el volumen total de exportaciones agrícolas. En septiembre, este ratio cayó al 6% -un mínimo histórico- mientras que en octubre se recuperó al 16%, principalmente por las ventas externas de maíz, que tribta 9,5%, mientras la soja quedó relegada como fuente de recursos. El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) confirmó que octubre de 2025 registró «el menor valor para dicho mes desde la reintroducción del impuesto en 2002». En el contexto general de la recaudación tributaria nacional, octubre habría descendido un 3,6% real interanual, afectado especialmente por la eliminación del impuesto PAIS. Sin considerar este cambio, la variación real interanual habría sido positiva en un 1%. Otros impuestos que mostraron caídas significativas fueron Bienes Personales, con una merma del 67,8% real interanual, y los derechos de exportación, con una disminución del 66% en igual comparación. Por el contrario, los derechos de importación aumentaron 44%, seguidos por el impuesto a los combustibles con 25,2% y Ganancias con 13,2%. Para noviembre, no se anticipan cambios significativos en este panorama, con expectativas de ventas débiles de soja y el inicio de la liquidación de la cosecha de trigo, que también paga una alícuota del 9,5%. Las proyecciones indican que las exportaciones se reducirían entre 3.000 y 5.500 millones de dólares en el período octubre-marzo, lo que anticipa dificultades tanto en términos de recaudación como de tensión cambiaria.
Ver noticia original