07/11/2025 14:33
07/11/2025 14:32
07/11/2025 14:32
07/11/2025 14:32
07/11/2025 14:31
07/11/2025 14:31
07/11/2025 14:31
07/11/2025 14:31
07/11/2025 14:31
07/11/2025 14:31
» Diario Cordoba
Fecha: 07/11/2025 12:10
"No ha sido nada fácil tomar esta decisión". Con este mensaje, Deza se ha dirigido a sus clientes este miércoles para anunciar que no venderá Lotería de Navidad en Córdoba este año. El anunció, que para quien no sea de la capital puede resultar baladí, supone acabar con una consagrada tradición popular para los cordobeses. Y los pruebas están en los números: Deza lleva tres años vendiendo todas las participaciones en 6 horas. Claro que esa buena acogida es el origen también de la decisión tomada por la empresa. Una decisión que consideran "importante" y que los cordobeses, lejos de criticar, han acogido con empatía. En el carrusel de Instagram con el que Deza ha lanzado el comunicado, los comentarios aplaudiendo la reflexión no han tardado en llegar. "Muy honesto", han escrito algunos. O "muy bien decidido y explicado". Es más, algún cliente reforzaba la explicación de la cadena de supermercados diciendo que "estaba ya saliéndose de lo razonable". El motivo por el que Deza deja de vender Lotería de Navidad El motivo por el que Deza deja de vender Lotería de Navidad es que la mayoría de la clientela "se quedaba sin posibilidad de adquirirla". La buena relación con los clientes es uno de los ejes de su filosofía y, por tanto, con esta decisión intenta evitar que existan "desigualdad" entre ellos y "decepciones", así como el "estrés" y la "incomodidad" al personal y otras "molestias". Deza explica que no quiere "generar expectativas" en una fechas de alegría y unión para luego no satisfacerlas. Eran "muchos más los clientes que la querían y se quedaban sin ella que los que la conseguían", aseguran. Antes de tomar esta decisión, la empresa ha barajado otras opciones que no le han convencido. Una de ellas era multiplicar las participaciones bajando el importe de los premios. ¿Qué pasará con los donativos? Cada participación comprada destinaba dos euros a Cruz Roja como donativo. ¿Qué pasará, entonces, con los donativos? La entidad cordobesa ha informado de que seguirá destinando esa cuantía a Cruz Roja para preservar el espíritu solidario, asumiendo el importe total por sus clientes. "Me da pena" Algunos cordobeses han expresado que sienten "pena" por la decisión. Y no es para menos. En algunas casas, como los mismos usuarios explican, comprar Lotería de Deza se había convertido en una tradición navideña más. Los supermercados llevan décadas vendiéndola y, en 1992, repartieron un segundo premio. Pese a ello, el apoyo ha sido masivo. Segundo premio de la Lotería de Navidad que dio Deza en 1992. / FRANCISCO GONZÁLEZ
Ver noticia original