Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Cooperativa Guillermo Lehmann presenta a los disertantes que tendrá el Congreso de Sustentabilidad 2025 en Santa Fe – El Santafesino

    » El Santafesino

    Fecha: 07/11/2025 08:36

    El próximo 12 de noviembre, la Lehmann llevará a cabo este encuentro denominado “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, con una destacada cartera de panelistas. Facebook Twitter WhatsApp En un contexto donde las exigencias internacionales en materia ambiental guían los mercados y definen el acceso a nuevas oportunidades, la Cooperativa Guillermo Lehmann se prepara para un encuentro histórico: el Congreso de Sustentabilidad 2025 “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, que se desarrollará el próximo miércoles 12 de noviembre en el Centro de Convenciones del Hotel Los Silos de Santa Fe. El evento contará con la participación de disertantes de primer nivel nacional, que aportarán miradas complementarias sobre la sustentabilidad, la gestión ambiental, la innovación tecnológica y las oportunidades de desarrollo que se abren para la región centro del país. Entre los principales expositores se destacan: BLOQUE I: de la Estrategia a la Acción El primer bloque abordará los principales desafíos de gestión ambiental desde la visión cooperativa y productiva. Hacia un agro más sostenible, a cargo del CPN Víctor Accastello, representante de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA). -Atributos diferenciales en sostenibilidad en la producción agropecuaria, por la Lic. Sabine Papendieck, coordinadora General del Programa Argentino de Carbono Neutro (PACN). -Presentación del Área de Sostenibilidad de la Cooperativa Guillermo Lehmann, a cargo del Ing. Héctor Cattena. -Medir para gestionar: cómo se calculan las huellas ambientales en el agro, exposición del Lic. Mariano Minaglia (INTI). -Valor ambiental agregado: resultados del cálculo de impacto en cultivos extensivos, por la Dra. Ing. Agr. María Paz Tieri (UTN Rafaela). -Tambos sostenibles: evaluando el impacto ambiental en la producción lechera, también presentada por la Dra. Ing. Agr. María Paz Tieri. -La huella ambiental en los productos de la Lehmann, por el Lic. Mauricio Jullier. BLOQUE II: la sostenibilidad a lo largo de la cadena productiva Este segundo bloque ofrecerá una mirada plural desde el sector privado, académico y productivo, con la participación de empresas e instituciones de referencia. Panel de empresas líderes: “La mirada de la industria sobre la sustentabilidad”, con la participación de: Ing. Agr. Alejandro López Moriena, director de Sostenibilidad de Adecoagro; Ing. Agr. Andrés Costamagna, gerente de Calidad de Saputo; Ing. Agr. Fernando Delbino, gerente de Sostenibilidad de Savencia; la moderación estará a cargo de Ricardo Bindi, referente de Agroeducación y periodista especializado. A continuación, se desarrollará el panel “La experiencia de productores agropecuarios santafesinos”, con testimonios de campo de: Lic. Leandro Pesce, MAPERO S.A.; Ing. Agr. Mariela Schiavi, Chacra Santa Teresa SRL; Ing. Agr. Julián Imhoff, El Día S.A. También moderado por Ricardo Bindi, este espacio permitirá conocer prácticas sustentables concretas aplicadas en establecimientos de la región. BLOQUE III: visibilizando la Región Centro de Santa Fe El cierre del congreso estará enfocado en el posicionamiento de la Región Centro dentro de las nuevas exigencias globales de sostenibilidad y sus oportunidades de desarrollo. -Requerimientos de producción libre de deforestación en el comercio internacional, por la Dra. Nancy Tognola (UCSF). -El impacto de las plantaciones forestales en el balance de carbono, a cargo de la Ing. Agr. Jonicélia Araujo (UNL). -Del RENSPA a los restaurantes europeos: trazabilidad y certificación como valor agregado, por el Ing. Agr. Adrián Bifaretti (IPCVA). Finalizados los tres bloques, llegará el turno del Ing. Agr. Gustavo Mozeris (FUNPEL), quien disertará acerca de la importancia de la dimensión ambiental en la generación de valor y la competitividad de la cadena láctea argentina. El congreso propone un enfoque integral de la sustentabilidad, articulando ciencia, producción y gestión cooperativa. Su programa está basado en los resultados de las mediciones de huellas ambientales en 50 establecimientos tamberos del centro santafesino -una experiencia pionera en el país-, complementada con casos prácticos y experiencias replicables que inspiren nuevas acciones. “Queremos generar un espacio de encuentro para autoridades, productores, asesores, investigadores y estudiantes, donde podamos compartir conocimiento, herramientas y experiencias para construir un futuro productivo más responsable y competitivo”, señalaron desde la organización. El congreso forma parte del camino que la Lehmann viene recorriendo en materia de gestión ambiental y triple impacto. En los últimos años, la cooperativa ha implementado proyectos concretos como la creación de reservas forestales en San Agustín y Pilar, la puesta en marcha del Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) para envases fitosanitarios, la certificación internacional de soja sustentable, y el programa de reciclaje de silo-bolsas, que ya permitió recuperar más de 130 toneladas de material plástico junto a instituciones locales. Durante la jornada, además, se presentará oficialmente el Segundo Reporte de Sustentabilidad 2023-2025, documento que resume los avances y desafíos alcanzados por la cooperativa en materia ambiental, social y económica. Con esta nueva iniciativa, la Cooperativa Guillermo Lehmann reafirma su propósito de liderar un modelo cooperativo moderno y sostenible, en el que la innovación, el compromiso ambiental y la participación colectiva sean las bases de un desarrollo que cuide lo que realmente importa: las personas, el territorio y el futuro común.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por