Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • BIENESTAR: Investigadores del CONICET crean una web para ejercitar la mente de personas mayores

    » El siglo web

    Fecha: 07/11/2025 08:06

    El laboratorio virtual «Labpsi» fue presentado en Córdoba, en el marco de un encuentro de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento. Proponen un espacio lúdico contra el deterioro cognitivo, con desafíos diseñados para mantener activas funciones como la memoria, la atención o el lenguaje. Según datos de la Federación Internacional de Asociaciones de Alzheimer y Demencia (ADI, por sus siglas en inglés), se estima que más de 55 millones de personas en el mundo viven con demencia y se prevé que el número de personas afectadas alcance los 139 millones para 2050. La demencia es un término utilizado para describir diferentes trastornos cerebrales que afectan la memoria, el pensamiento, el comportamiento y la emoción. Sus primeros síntomas pueden incluir dificultad para realizar tareas, problemas con el lenguaje, pérdida de memoria y cambios en la personalidad. En el marco de la 20° Reunión Nacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento que se realizó en Córdoba, académicos presentaron el sitio web Labpsi, un recurso de acceso libre y gratuito que propone prácticas para acumular reserva cognitiva y cuidar la salud cerebral. “Mantener la mente activa y desafiada resulta relevante a lo largo de toda la vida, porque generamos redes neuronales que, si no se usan, se pierden”, afirma Leticia Vivas, integrante del Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología (IPSIBAT- Universidad Nacional de Mar Del Plata/CONICET) y miembro de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento (AACC). La especialista explica que si bien la edad aumenta el riesgo, la demencia no tiene por qué ser parte normal del envejecimiento. “La prevalencia es un dato, es verdad que hay más gente con posibilidad de tener demencia, pero no necesariamente con los años tiene que aparecer la enfermedad, hay que desterrar ese mito”, subraya. Lo que propone Labpsi es un laboratorio web interactivo, lúdico y dinámico, con actividades destinadas a la estimulación de diversas funciones cognitivas. En la actualidad, el sitio lleva diseñados, probados y cargados 117 ejercicios que abarcan varios procesos cognitivos como atención, percepción, memoria, conocimiento semántico, lenguaje, resolución de problemas, juicio y toma de decisiones, gnosias, praxias y cognición social. Las actividades tienen distintos niveles de complejidad para que puedan ser usadas por personas con y sin deterioro cognitivo, pero también por personas mayores que no tienen problemas cognitivos y buscan ejercitar esas funciones. El formato web del recurso también resulta útil para las personas que no pueden asistir a espacios de estimulación cognitiva presencial por diversos motivos y también puede servir como complemento para continuar con la estimulación en el domicilio. “Además de tener uso libre y gratuito, hemos promovido que sea una página web de acceso directo, sin necesidad de loguearse o identificarse, y adaptada a los celulares. Por esta razón, se usa en muchas instituciones no solo en Argentina, sino en toda Latinoamérica”, afirma la neuropsicóloga. FUENTE:LATINTA

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por