07/11/2025 10:05
07/11/2025 10:04
07/11/2025 10:04
07/11/2025 10:03
07/11/2025 10:03
07/11/2025 10:03
07/11/2025 10:02
07/11/2025 09:59
07/11/2025 09:54
07/11/2025 09:54
» El vigia
Fecha: 07/11/2025 08:04
El Ministerio de Salud bonaerense emitió una alerta epidemiológica tras confirmarse 181 casos y cinco muertes de menores por coqueluche este año. Advierten que las coberturas de vacunación están "por debajo de la meta" y recalcan la importancia de la dosis en embarazadas. La cartera sanitaria de la Provincia de Buenos Aires confirmó la emisión de una alerta epidemiológica ante el sostenido aumento de casos de tos convulsa (también conocida como coqueluche o pertussis). Según el último Boletín Epidemiológico provincial, la cifra de contagios confirmados casi triplica a la registrada en el mismo período de 2024. Hasta la fecha, se han notificado 783 casos sospechosos en territorio bonaerense, de los cuales 181 fueron confirmados. La situación se ha tornado crítica con el fallecimiento de cinco bebés de entre un mes y dos años de edad, el grupo de mayor vulnerabilidad ante esta enfermedad. El vínculo directo con la baja vacunación Las autoridades sanitarias vinculan directamente este brote con la caída en las tasas de vacunación. El informe oficial señala que las coberturas se encuentran "por debajo de la meta en todas las regiones sanitarias". El riesgo de la baja inmunización queda en trágica evidencia al analizar los fallecimientos: de los cinco menores fallecidos, cuatro estaban en edad de vacunación pero no contaban con las dosis registradas en el sistema. El quinto caso fue un recién nacido que carecía de inmunidad específica, ya que su madre no había recibido la vacuna (triple bacteriana acelular) durante el embarazo, una dosis clave para proteger al neonato. La Región Sanitaria VI, que incluye distritos del sur del Conurbano como Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora, es una de las áreas señaladas con bajos índices de cobertura. El riesgo y a quiénes afecta La tos convulsa es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa causada por la Bordetella pertussis. Si bien en adultos puede manifestarse como una tos intensa y persistente (que dura semanas), es extremadamente peligrosa para los lactantes menores de 6 meses. En los más pequeños, la enfermedad no siempre presenta la tos característica, sino que puede causar episodios de apnea (pausas en la respiración), dificultad para respirar, cianosis (coloración azulada de la piel) y, en los casos más graves, convulsiones, daño neurológico e incluso la muerte. El llamado a completar esquemas El Ministerio de Salud insta a la población a revisar urgentemente los calendarios de vacunación y acercarse al vacunatorio más cercano. La vacuna contra la tos convulsa es gratuita, obligatoria y está incluida en el Calendario Nacional. El esquema de vacunación incluye: Lactantes: 3 dosis (a los 2, 4 y 6 meses de vida) con la vacuna quíntuple. Refuerzos: Una dosis a los 18 meses y otra al ingreso escolar (5 años) con la vacuna triple bacteriana. Adolescentes: Un refuerzo a los 11 años. La vacunación en embarazadas es clave Las autoridades recalcan la importancia de la dosis de la vacuna triple bacteriana acelular (dTpa) en cada embarazo, a partir de la semana 20 de gestación. Esta dosis transfiere anticuerpos al bebé a través de la placenta, protegiéndolo durante sus primeros meses de vida, los más críticos, antes de que pueda recibir su propio esquema.
Ver noticia original