Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fortalecen la Articulación Interinstitucional para la Prevención y Control del Aedes aegypti

    Concordia » InfoConcordia

    Fecha: 07/11/2025 03:24

    En el marco de las intensas acciones preventivas impulsadas por el Gobierno de la ciudad, se llevó a cabo una crucial reunión bajo la denominación “Misión Dengue”, con el objetivo central de fortalecer la campaña de prevención y control del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya. La estrategia, impulsada desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Concordia, busca una reducción significativa en la propagación del dengue a través de la acción comunitaria coordinada y la aplicación rigurosa de medidas de saneamiento. La campaña hace especial hincapié en la descacharrización —eliminación de recipientes que acumulen agua—, y en la adopción de medidas de autocuidado, como el uso de repelente y la protección intradomiciliaria. Trabajo Conjunto entre Municipio y Provincia El encuentro contó con la participación de autoridades clave del ámbito sanitario municipal y provincial, destacándose la presencia de la Dra. Karina Greco, Directora de Atención Primaria; Carlos Pantaleone, Director de Saneamiento Ambiental; la Dra. Yamina Román, Directora de Especialidades Médicas; la Dra. Patricia Segovia, Directora Adjunta del Hospital Masvernat; y Juan Galarza, Secretario Técnico del Hospital Felipe Heras. Durante la jornada, la Dra. Greco resaltó la importancia de la articulación interinstitucional para el éxito de la Misión: “Esta reunión coordinada previamente sirvió para ponernos de acuerdo y poder articular entre Municipio y Provincia cómo nos vamos a organizar en este período. Hasta el momento estuvimos realizando prevención y descacharrización para tener la menor cantidad de dengue posible”, explicó. Asimismo, la Directora de Atención Primaria confirmó que se han definido los protocolos de acción ante la confirmación de casos positivos. “Hoy definimos cómo vamos a actuar ante la confirmación de casos positivos. Ya está la normativa establecida y esperamos tener la menor cantidad posible de contagios”, agregó. Bloqueos Sanitarios y Ovitrampas En relación con el trabajo de vigilancia epidemiológica, la Dra. Greco detalló la implementación de los bloqueos sanitarios y el sistema de monitoreo: “Se vienen colocando ovitrampas en distintos puntos de la ciudad, en total 99. A partir de la lectura de estas ovitrampas se estima dónde hay mayor probabilidad de dengue, y sobre esos lugares se prioriza la intervención, sin dejar de trabajar en los demás barrios”. Este sistema permite una focalización inteligente de los esfuerzos de fumigación y descacharrización. El Compromiso Ciudadano, Clave de la Lucha Por su parte, el Director de Saneamiento Ambiental, Carlos Pantaleone, subrayó la responsabilidad individual en la prevención. “Desde el año pasado venimos trabajando junto a la Secretaría de Salud y los hospitales de la ciudad. La lucha contra el dengue se da en el domicilio: es nuestra responsabilidad prevenir a través del descacharrizado, volcando el agua y limpiando los espacios. La única lucha que da resultados positivos es esa”, enfatizó Pantaleone, haciendo un llamado al compromiso ciudadano. También participaron del encuentro el Lic. José López, Promotor de Salud del Hospital Masvernat, la Prof. Graciela Roldán, responsable de Costa Ciencia, y Lisa López, responsable de la Unidad Extramuro de la Secretaría de Salud, ratificando el enfoque multidisciplinario de la campaña.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por