07/11/2025 00:45
07/11/2025 00:45
07/11/2025 00:45
07/11/2025 00:44
07/11/2025 00:44
07/11/2025 00:43
07/11/2025 00:43
07/11/2025 00:43
07/11/2025 00:42
07/11/2025 00:40
Parana » El Once Digital
Fecha: 06/11/2025 22:30
La muestra "Cruce", inaugurada en el Museo y Mercado de Artesanías de Paraná, reúne a artistas locales para promover la cultura creativa. Ubicado en pleno microcentro de Paraná, sobre la calle Urquiza 1239, el Museo y Mercado de Artesanías fue el escenario elegido para la inauguración de la muestra "Cruce". Este proyecto cultural que reúne a artistas locales tiene el fin de potenciar el arte y fomentar los nuevos circuitos culturales en la ciudad. La presentación contó con la entrega de un premio a la ganadora de una de las obras más destacadas. Rocío Rezzet, directora de Industrias Culturales y Creativas de Entre Ríos, explicó que "este proyecto nace de mesas participativas y laboratorios de cocreación donde se plantearon las necesidades del sector artístico, buscando crear políticas públicas a medida del ecosistema cultural". La muestra, que ya es una realidad, tiene como objetivo promover la interacción entre el arte y la industria, lo que se ve reflejado en la colaboración entre sectores públicos y privados. Inauguración de la muestra "Cruce" en el Museo de Artesanía Un espacio cultural con gran potencial El Museo y Mercado de Artesanías de Paraná, renovado como espacio cultural, se ha convertido en un punto de encuentro para la comunidad y los visitantes. La idea es que, además de recorrer el acervo cultural que alberga el museo, las personas puedan comprar artesanías de los creadores de toda la provincia. "Es importante que el museo no solo sea un lugar de exposición, sino también un motor de dinamización económica y cultural para la ciudad", señaló Rezzet. La muestra “Cruce” no solo celebró la entrega de premios, sino que también fue un reconocimiento a la creatividad y el esfuerzo de los artistas locales. Belén Céspedes, ganadora del premio, compartió detalles sobre su obra: “La instalación que presenté tiene como base los canastos, que son parte de lo que se vende en el mercado de artesanías. He incorporado un elemento de patrimonio local, como los de Carlos Asiaín, para darles una impronta única”. Además, la obra incluye sonidos de la naturaleza, como el canto del zorzal, lo que le otorga una dimensión más profunda. "Quise crear una experiencia que elevara la obra hasta el techo, y que las personas pudieran conectar con ella de una manera más sensorial", agregó. Un evento que sigue en crecimiento El evento de inauguración de "Cruce" marca solo el comienzo de una serie de actividades que continuarán en los próximos meses, con la mirada puesta en 2026. La colaboración entre la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y otros actores clave del sector permitirá que más artistas locales se sumen a esta iniciativa. "Lo más importante es el espacio que se está generando, la oportunidad de colaborar y crear algo más grande con todos los actores involucrados", remarcó Rezzet.
Ver noticia original