Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mercado Libre vs Shein y Temu: Boom de importaciones chinas.

    » Misioneslider

    Fecha: 06/11/2025 21:20

    Mercado Libre Argentina pide regulaciones para plataformas chinas Temu y Shein El presidente de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna, ha levantado la voz en medio del boom de importaciones chinas que amenazan a las pequeñas y medianas empresas nacionales. De la Serna enfatizó la importancia de establecer un marco regulatorio equitativo que se aplique a todos los competidores, especialmente en el ámbito financiero y comercial. Mercado Libre advierte sobre el impacto de las importaciones chinas en el mercado local El ingreso masivo de productos de bajo costo provenientes de China representa una amenaza directa para las pequeñas y medianas empresas, que son la base del volumen de ventas de Mercado Libre. De acuerdo con De la Serna, esta situación podría socavar la estructura productiva local y poner en riesgo los empleos en la región, ya que no se generan puestos de trabajo locales al importar productos extranjeros indiscriminadamente. El presidente de Mercado Libre destaca la necesidad de un control más estricto para mantener un equilibrio justo en el mercado. Crecimiento de usuarios de Shein y Temu en Argentina Según datos de Sensor Tower, el número de usuarios activos mensuales de Temu en América Latina ha experimentado un crecimiento del 143% interanual en el primer semestre de 2025, alcanzando a más de 105 millones de personas. La popularidad de Temu se ha incrementado rápidamente gracias a sus precios bajos y envíos gratuitos, convirtiéndose en uno de los marketplaces más descargados en la región. A pesar de la competencia, Mercado Libre se mantiene como la principal empresa de comercio electrónico en Latinoamérica, con un sólido crecimiento anual y una importante presencia en varios países de la región. Desafíos logísticos y estratégicos para Mercado Libre en Argentina De la Serna reconoce que la capacidad logística de Mercado Libre en Argentina ha sido limitada en comparación con otros países donde opera la compañía, como Brasil y México. A pesar de ello, la empresa ha realizado inversiones significativas en infraestructura para mejorar su operatividad en el país, como la construcción de un nuevo centro logístico en Buenos Aires. El presidente de Mercado Libre destaca la importancia de diferenciarse de las empresas asiáticas, señalando que estas suelen vender productos de baja calidad, mientras que ellos apuestan por la excelencia y la satisfacción del cliente. En resumen, Mercado Libre enfrenta un desafío importante ante el crecimiento descontrolado de plataformas chinas en el mercado argentino, lo que pone en peligro la estabilidad de las empresas locales y los empleos en la región.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por