07/11/2025 00:06
07/11/2025 00:05
07/11/2025 00:04
07/11/2025 00:03
07/11/2025 00:01
07/11/2025 00:01
07/11/2025 00:00
» Misioneslider
Fecha: 06/11/2025 21:19
La noticia de que The Mobile-First Company ha levantado 12 millones de dólares en fondos es un rayo de esperanza en medio de la incertidumbre que ha rodeado al ecosistema tecnológico argentino en las últimas semanas. Con la intención de expandir su hub tecnológico en el país, la startup planea contratar a más de 30 ingenieros, desarrolladores y profesionales de producto para competir a nivel global en el mercado de la Inteligencia Artificial. La compañía, cofundada por el francés Jérémy Goillot y el argentino Franco Pinto, ha encontrado en Argentina un polo de talento, innovación y energía creativa que impulsa su desarrollo tecnológico. Con su producto estrella, Allo, una suite de aplicaciones móviles diseñadas para equipos pequeños, han logrado captar la atención de 5,000 empresas en todo el mundo, con especial éxito en Estados Unidos. El crecimiento exponencial de Allo, con un aumento del 50% en ingresos y uso desde enero de 2025, ha demostrado la viabilidad y la practicidad de su propuesta. Esta aplicación, que integra la Inteligencia Artificial en el ámbito de las comunicaciones telefónicas, ha encontrado casos de uso en diversos sectores, desde equipos comerciales que automatizan la integración de sus llamadas al CRM hasta restaurantes con estrellas Michelin que agilizan el servicio de reservas a través de SMS. Pero el objetivo de The Mobile-First Company va más allá de Allo. Con los 12 millones de dólares recientemente obtenidos, la empresa planea lanzar dos nuevas aplicaciones: Due, una app de facturación inteligente, y Claim, una herramienta de gestión de gastos con IA. Estas nuevas propuestas buscan ampliar los flujos de trabajo diarios de los equipos pequeños y demostrar que la IA puede ser accesible y útil para cualquier tipo de empresa, no solo para las grandes corporaciones. En este contexto, la apuesta por el talento argentino cobra especial relevancia. Franco Pinto, CTO de la compañía, ha destacado el nivel de excelencia de los profesionales locales y su capacidad para competir a nivel global en el campo de la IA. Los inversores, por su parte, han elogiado el enfoque de The Mobile-First Company en el desarrollo de herramientas móviles intuitivas y de alto impacto, que facilitan la vida de los usuarios sin que estos se den cuenta del poder de la tecnología que tienen en sus manos. En cuanto a la búsqueda de talento, la startup está buscando perfiles como AI Engineer, Senior Backend, Senior React Native y Senior Frontend, pero más allá de los títulos, lo que realmente valoran es la mentalidad de builder: la curiosidad, la practicidad y las ganas de aprender de aquellos que quieran construir tecnología con un impacto real en la experiencia de los usuarios. En definitiva, The Mobile-First Company se presenta como una oportunidad única para aquellos profesionales que quieran formar parte de un equipo ambicioso, colaborativo y creativo, con la misión de crear herramientas tecnológicas innovadoras que mejoren la vida de miles de usuarios en todo el mundo. Con Argentina como base de operaciones y un equipo diverso y talentoso, la startup promete seguir sorprendiendo al mercado con sus soluciones móviles de vanguardia. Cómo unirse al equipo de The Mobile-First Company Si estás interesado en formar parte de The Mobile-First Company, el proceso de aplicación es sencillo. Puedes enviar tu currículum desde la sección correspondiente en la página web de la empresa. Las posiciones disponibles son a tiempo completo y se trabaja en un formato híbrido desde los hubs ubicados en París, Miami y Buenos Aires (CABA). Además de ofrecer un salario competitivo en dólares o su equivalente local, en The Mobile-First Company también se brinda participación accionaria a los empleados, para que todos puedan ser parte del crecimiento del proyecto, detalló Cerviño, líder de personas de la compañía. Una de las particularidades de trabajar en esta empresa es que cada trimestre el equipo realiza un retiro de diez días en el extranjero. Este evento no solo sirve para conectar y planificar, sino también para recargar energías y fortalecer los lazos de equipo. Todo esto se lleva a cabo en un ambiente de trabajo dinámico, desafiante y ambicioso, donde se está construyendo algo real y significativo. Por último, Cerviño expresó su entusiasmo por esta nueva etapa de la compañía: «Creemos que el futuro de la productividad no estará detrás de un escritorio, sino en la palma de la mano. Es por eso que construimos desde el teléfono, con el teléfono y para el teléfono. Y queremos hacerlo con el mejor talento argentino, que está demostrando su capacidad para competir y liderar a nivel global». Requisitos para formar parte de The Mobile-First Company Para ser considerado como candidato a un puesto en The Mobile-First Company, es importante contar con habilidades y competencias específicas, pero más allá de eso, la empresa busca una forma de pensar particular en sus empleados. Se valora la creatividad, la proactividad, la capacidad de adaptación y la mentalidad innovadora. Estos aspectos son fundamentales para poder integrarse al equipo y contribuir al crecimiento de la empresa. Además, se requiere un alto nivel de compromiso, capacidad de trabajo en equipo y excelentes habilidades de comunicación. La empresa busca individuos que estén dispuestos a asumir desafíos y aportar ideas frescas y disruptivas al proyecto. Beneficios de trabajar en The Mobile-First Company Además del salario competitivo y la participación accionaria, formar parte de The Mobile-First Company conlleva una serie de beneficios que van más allá de lo económico. El ambiente de trabajo es colaborativo, estimulante y desafiante, lo que permite a los empleados crecer profesionalmente y desarrollar nuevas habilidades. Uno de los aspectos más destacados es el retiro trimestral en el extranjero, que proporciona una oportunidad única para conectar con los colegas, planificar estrategias y recargar energías en un entorno diferente. Esta iniciativa no solo fortalece los lazos entre los miembros del equipo, sino que también fomenta la creatividad y la innovación. Conclusión Trabajar en The Mobile-First Company implica formar parte de un equipo dinámico, ambicioso y enfocado en la innovación. La empresa no solo ofrece un salario competitivo y participación accionaria, sino que también brinda la oportunidad de crecer profesionalmente, desarrollar nuevas habilidades y conectar con colegas de todo el mundo. Si estás buscando un entorno de trabajo estimulante y desafiante, The Mobile-First Company puede ser el lugar ideal para ti.
Ver noticia original