06/11/2025 23:02
06/11/2025 22:56
06/11/2025 22:56
06/11/2025 22:55
06/11/2025 22:55
06/11/2025 22:55
06/11/2025 22:55
06/11/2025 22:55
06/11/2025 22:55
06/11/2025 22:54
» Radiosudamericana
Fecha: 06/11/2025 20:27
Jueves 06 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 19:39hs. del 06-11-2025 OCURRIÓ EN ITÁ IBATÉ Tras conocerse la condena a nueve años de prisión para el psicólogo acusado de abusar de un joven con discapacidad en Itá Ibaté, la madre de la víctima, habló con Radio Sudamericana. Relató el largo proceso judicial, la angustia de su familia y la necesidad de haber tenido que mudarse tras sufrir amenazas. La justicia de Corrientes condenó a nueve años de prisión al psicólogo acusado de abusar sexualmente de un joven con discapacidad en la localidad de Itá Ibaté. El fallo, dado a conocer esta semana, generó alivio en la familia de la víctima, que atravesó meses de dolor e incertidumbre. En diálogo con Radio Sudamericana, la madre del joven, identificada como María para resguardar su identidad, expresó: “Siento tranquilidad porque se hizo justicia. Fueron meses muy largos para nosotros como familia. Escuchar que lo declararon culpable nos dio un poco de paz”. María contó que su hijo fue consciente en todo momento del proceso judicial y que decidió acompañar la difusión del caso: “Él siente que esconder lo que pasó no sirve de nada. Me dijo que, si habla, puede salvar a otros chicos de pasar por lo mismo”. Con evidente emoción, relató también el impacto que tuvo el hecho en su vida cotidiana: “Nosotros tuvimos que cambiar nuestra vida radicalmente. Era cruzarnos todos los días con él, y él seguía caminando por el pueblo como si nada. Nosotros nos fuimos del lugar, ahora vivimos a 700 kilómetros, en Misiones, porque empezamos a recibir amenazas”. El psicólogo, que era además el terapeuta de la propia madre, aprovechó la información que conocía de la familia para acercarse al joven y cometer el abuso. “Uno busca un profesional para recibir contención y ayuda, no para pasar por algo así. Da impotencia, mucha bronca, porque se aprovechan de la confianza y de la vulnerabilidad de la gente”, lamentó María. La mujer agradeció el trabajo del abogado querellante Raúl Sotelo, de la Fiscalía de Instrucción N°3, y de los profesionales que acompañaron a su hijo durante el proceso. “Mi hijo está mejor, sigue trabajando con sus terapeutas. Fue valiente, habló, y eso permitió que se haga justicia”, aseguró. Además, dejó un mensaje a otras familias: “Que escuchen a sus hijos, que les crean. Si un chico se anima a contar algo así, es porque confía en sus padres. Los chicos no mienten. Yo siempre hablé abiertamente con los míos y eso fue clave para que él pudiera contarme lo que le pasó”. El condenado seguirá en libertad hasta que la sentencia quede firme, aunque tiene prohibido salir de la provincia y debe cumplir con un régimen de conducta impuesto por el tribunal. Según informó el abogado Sotelo, el acusado ya no ejerce como psicólogo y su matrícula se encuentra suspendida. María cerró con un mensaje de esperanza: “Fue muy duro, pero si esto sirvió para que esa persona no siga en la calle o no atienda a otros chicos, siento una doble tranquilidad: por mi hijo y por los demás que hoy pueden estar a salvo”.
Ver noticia original