06/11/2025 22:45
06/11/2025 22:44
06/11/2025 22:43
06/11/2025 22:43
06/11/2025 22:42
06/11/2025 22:42
06/11/2025 22:42
06/11/2025 22:42
06/11/2025 22:41
06/11/2025 22:41
» Radiosudamericana
Fecha: 06/11/2025 19:56
Jueves 06 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 18:46hs. del 06-11-2025 TRAS LA APROBACIÓN EN URUGUAY El diputado nacional Julio Cobos (UCR) presentó un proyecto de ley para legalizar la eutanasia y la muerte asistida en el país. La iniciativa surge tras la aprobación de la norma en Uruguay y busca retomar un debate pendiente en el Congreso. El diputado nacional por la Unión Cívica Radical, Julio Cobos, presentó un nuevo proyecto de ley que propone legalizar la eutanasia y la muerte asistida en Argentina. La iniciativa llega después de que Uruguay aprobara la práctica el pasado 15 de octubre, y se suma a otras cuatro propuestas que ya habían sido presentadas anteriormente en el Parlamento nacional. El proyecto de Cobos, cuyo mandato concluye el 10 de diciembre, contempla que la eutanasia pueda realizarse de dos maneras: que un médico administre directamente la sustancia que provoque la muerte del paciente, o que el profesional prescriba o suministre la medicación necesaria para que el solicitante la autoadministre. La iniciativa establece una serie de requisitos obligatorios para acceder a cualquiera de las dos modalidades. El solicitante deberá ser mayor de edad, argentino o residente por al menos doce meses, y padecer una enfermedad grave e incurable o un padecimiento crónico e imposibilitante. Además, deberá haber recibido información completa sobre sus opciones de tratamiento, incluidos los cuidados paliativos. El procedimiento también requiere la presentación de dos solicitudes con un intervalo mínimo de quince días, con testigos y validación judicial o notarial, y la manifestación del consentimiento informado, que podrá ser revocado en cualquier momento. Esta es la tercera vez que Cobos impulsa una propuesta de este tipo. En esta ocasión, el texto también prevé la objeción de conciencia para los profesionales de la salud que no deseen participar, y obliga a los centros públicos y privados a garantizar el acceso al procedimiento si el solicitante cumple con los requisitos. Asimismo, promueve modificaciones en el Código Penal para que quienes participen del proceso no sean considerados responsables de un delito. Hasta ahora, ninguno de los proyectos sobre eutanasia logró ser tratado en el recinto de Diputados o Senadores. En este caso, la iniciativa deberá pasar por las comisiones de Legislación Penal, Acción Social y Salud Pública, y Derechos Humanos y Garantías antes de llegar al debate en el Congreso. Argentina ya cuenta con la Ley de Muerte Digna, sancionada en 2012, que permite a los pacientes con enfermedades irreversibles o terminales rechazar tratamientos médicos que prolonguen su vida o generen sufrimiento. Cobos busca ahora dar un paso más en materia de derechos y autonomía personal.
Ver noticia original