06/11/2025 22:48
06/11/2025 22:48
06/11/2025 22:48
06/11/2025 22:48
06/11/2025 22:47
06/11/2025 22:47
06/11/2025 22:46
06/11/2025 22:46
06/11/2025 22:46
06/11/2025 22:45
Parana » APF
Fecha: 06/11/2025 19:33
La Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) alertó que la producción automotriz cayó casi 10% en octubre respecto del año pasado, afectada por la menor demanda externa y un contexto de incertidumbre política. Mientras tanto, crece la inquietud en las terminales por el impacto que esta tendencia puede tener sobre los puestos de trabajo y los planes industriales. jueves 06 de noviembre de 2025 | 17:42hs. La Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) informó que durante octubre las terminales produjeron 47.204 unidades, lo que representa una baja interanual del 9,9%, aunque una leve mejora del 0,2% frente a septiembre. En tanto, las exportaciones retrocedieron 17,6% respecto al mismo mes de 2024. Según el presidente de Adefa, Martín Zuppi, el frente externo continúa siendo “un desafío estratégico” para la industria, que depende fuertemente de las ventas al exterior. El directivo advirtió que la menor competitividad de los vehículos argentinos y la falta de nuevos mercados están comenzando a repercutir en los planes productivos de las terminales, con consecuencias potenciales sobre el nivel de empleo. A esto se suman señales preocupantes desde las plantas: Nissan dejó de producir en el país el mes pasado, lo que implicó una reducción de unidades fabricadas y un impacto directo en los trabajadores del sector. Además, otras automotrices como Renault y Volkswagen se encuentran operando a un ritmo más bajo, a la espera de nuevos proyectos que recién se activarían en 2026, precisó infogremiales.com.ar. El contexto económico y político también incidió en la actividad. La incertidumbre electoral y la suba del dólar frenaron parte del consumo interno, afectando las decisiones de compra y los planes de producción. Si bien los patentamientos crecieron 17% interanual, el aumento podría haber sido mayor sin la cautela que generó el proceso electoral. La baja en las exportaciones y la desaceleración en la producción podrían traducirse, según fuentes del sector, en ajustes temporales en las plantas y suspensiones de personal, especialmente si no se recuperan los mercados externos en los próximos meses. Las terminales están evaluando estrategias para mantener la actividad sin afectar los niveles de empleo, pero el panorama continúa siendo incierto. Pese a la caída de octubre, en el acumulado de enero a octubre el sector mantiene un saldo positivo: se produjeron 426.447 unidades, un 2,8% más que en 2024, y se vendieron a concesionarios 500.021 vehículos, un 55,4% más que en el mismo período del año anterior. Sin embargo, la preocupación se centra en sostener el trabajo industrial en un contexto de demanda global debilitada. (APFDigital)
Ver noticia original